
¿Qué es un espermatocele?
El quiste espermático, quiste epididimario o espermatocele es un quiste normalmente poco doloroso y benigno que crece pegado al epidídimo cerca del vértice del testículo.
El epidídimo es un tubo enrollado ubicado en la parte posterior del testículo cuya función principal es almacenar y trasportar los espermatozoides que se producen en los testículos, por lo que cualquier alteración en esta zona puede afectar la función reproductiva.

El quiste espermático está formado por líquido que contiene espermatozoides, linfocitos y detritos.
¿Por qué se produce?
Los espermatoceles se forman como resultado de la obstrucción del conducto deferente o eferente, que se encuentran en el interior del cordón espermático, y suelen localizarse en la cabeza del epidídimo.
¿Cómo se puede detectar?
El diagnóstico del espermatocele se basa en la exploración física donde el médico puede palpar una masa blanda e indolora en el escroto.
Para confirmar el diagnóstico la ecografía escrotal puede resultar de utilidad ya que permite visualizar el contenido del quiste.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Si el espermatocele es pequeño puede ignorarse y no es necesario aplicar ningún tratamiento.
Si es grande o causa molestias debe aspirarse o extirparse mediante una incisión inguinal.
Debe evitarse la aspiración con aguja, ya que puede provocar infección y derrame de espermatozoides irritantes en el escroto.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
El espermatocele es una condición benigna que rara vez causa complicaciones. La mayoría de los casos no afectan la fertilidad ni requieren intervención. Sin embargo, en situaciones donde el quiste crece significativamente o causa molestias persistentes, la cirugía ofrece una solución definitiva con excelentes resultados.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico