
¿Qué es un hematocele?
El hematocele es la acumulación de sangre en la túnica vaginal.
La túnica vaginal es una membrana serosa de los hombres que recubre el testículo y parte del cordón espermático.
A pesar de su nombre, la túnica vaginal no tiene ninguna relación con la vagina femenina.
¿Por qué sucede un hematocele?
Los hematoceles suelen ser secundarios a traumatismos, aunque también pueden presentarse tras una torsión testicular, un tumor o una cirugía escrotal.
A veces se produce al palpar un hidrocele durante la exploración.
¿Qué síntomas produce?
Los principales síntomas del hematocele son:
- Dolor y sensibilidad en el testículo afectado.
- Inflamación o aumento de volumen escrotal.
- Piel escrotal tensa y equimótica (amoratada).
- Al contrario que el hidrocele la luz no brillará a través del escroto.
En casos graves, puede haber signos de hematoma visible.
¿Cómo se puede diagnosticar?
Además de la exploración física, la ecografía y la tomografía computarizada son útiles en el diagnóstico del hematocele para valorar la lesión.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
El manejo del hematocele depende de su tamaño y evolución. En casos pequeños y estables, puede observarse y controlarse.
Sin embargo, si el hematocele no se drena puede formar un coagulo y requerir una extirpación del testículo afectado (orquiectomía). Por ello, se recomienda la intervención quirúrgica temprana con el objetivo de prevenir la pérdida testicular.



Fernando Martínez Sáez
Redactor y divulgador de temas científicos, médicos y sanitarios. Miembro de la Asociación Nacional de Informadores de Salud.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico