¿En qué consiste?
El cáncer de testículos es aquel que afecta a los hombres en los testículos y que puede comprometer su sistema reproductor.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de testículos?
Los principales síntomas relativos al cáncer de testículos son:
- Bulto o hinchazón de un testículo.
- Posible dolor local o sensibilidad.
- Tacto duro en un testículo (algunas veces).
El cáncer de testículos a menudo comienza en las células que producen el esperma. El primer síntoma es un bulto duro del tamaño de un garbanzo. Este bulto normalmente no es doloroso al tacto. En los primeros estadios no hay otros síntomas. Muchos hombres descubren el tumor ellos mismos (ver guía en Autoexamen de los Testículos). Cuanto antes se descubra, mejor. Normalmente sólo afecta a un testículo.
¿Cuál es su incidencia?
El cáncer testicular es más frecuente en hombres jóvenes, particularmente entre los 15 y los 35 años, y es más frecuente en los hombres blancos que en los negros. Si alguno o los dos testículos no han descendido para el nacimiento, el riesgo de cáncer en cualquiera de los dos testículos es mayor. Si se detecta y se trata pronto, el cáncer de testículos frecuentemente se cura.
¿Cómo se puede detectar?
Una autoexploración puede detectar la presencia de un posible crecimiento o tumor dentro del escroto. El descuido en la rapidez de acudir al médico para ver si el dolor está o no asociado al crecimiento es muy desaconsejable. Por lo tanto si se descubre un bulto visite a su médico sin esperar. Para confirmar el diagnóstico se le realizará un examen con ultrasonidos.
Un tumor en un testículo es casi siempre maligno (cancerígeno), pero se requiere el examen de un médico para determinar o asegurar que el tumor es tal. Otros problemas que afectan a los testículos y escroto pueden producir un bulto que parece similar a los tumores pero que no tienen importancia pueden ser:
- Epididimitis
- Masas escrotales
- Hidrocele
- Varicocele
- Orquitis
Si tiene un tumor en un testículo será necesaria una extirpación quirúrgica. Si el tumor es maligno, será necesario realizar pruebas de sangre, rayos X, y otros análisis para ver si se ha extendido a otros lugares del cuerpo.
¿Es grave el cáncer de testículos?
Más o menos el 70% de los hombres a los que se les ha diagnosticado un cáncer de testículos viven hasta 5 años ó más después del tratamiento. De todas formas, estos porcentajes incluyen cánceres descubiertos en estadios muy tardíos. El tipo de cáncer más frecuente, llamado seminoma, puede ser curado en casi todos los casos si se descubre y se trata pronto.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
- Quirúrgico
Es necesaria la extirpación quirúrgica del testículo afectado. Esto no implica pérdida de virilidad porque la capacidad que queda en el otro testículo es suficiente para mantener una función sexual normal, así como una función normal en la producción de hormonas. Si se han perdido los dos testículos habrá infertilidad, pero inyectando hormonas masculinas cada 3 semanas más o menos se mantiene en esencia una función sexual normal. - Otras terapias
Se utilizarán la radiación y la quimioterapia para prevenir que se extienda el cáncer a otras partes del cuerpo, así como para combatirlo si ha comenzado a extenderse.
Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDr. José Antonio Zumalacárregui
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Revisor clínico