
¿Qué son las masas escrotales?
Las masas escrotales son bultos o protuberancias que aparecen en el escroto, la bolsa que cubre y envuelve los testículos.
Las masas escrotales pueden tener muchas causas. Estas incluyen tumores, quistes y otras inflamaciones, lesiones físicas y hernias inguinales.
Siempre se debe consultar al médico en caso de aparición de una masa en el testículo. Si la masa se acompaña de un dolor súbito e intenso se debe acudir al servicio de urgencias lo más pronto posible.
¿Qué tipos de masas escrotales existen?
Las masas escrotales se pueden clasificar en:
- Benignas (no cancerosas):
- Hidrocele: Masa blanda no dolorosa ocasionada por acumulación de líquido en el escroto.
- Varicocele: Dilatación anormal de las venas del cordón espermático.
- Espermatocele: Quiste móvil e indoloro lleno de líquido y espermatozoides en el epidídimo.
- Hematocele: Acumulación de sangre en la túnica vaginal alrededor del testículo.
- Hernia inguinal escrotal: Si existe una hernia inguinal, una porción del intestino puede salir hacia el escroto y causar una inflamación.
- Lipoma escrotal: Masa blanda móvil no dolorosa de tejido graso en el escroto.
- Malignas (cancerosas):
- Tumor o cáncer testicular.
- Linfoma testicular.
Además, las masas escrotales se pueden clasificar como no dolorosas que es el caso de las anteriormente mencionadas excepto el hematocele y dolorosas que requieren una valoración urgente porque puede tratarse de enfermedades como:
- Torsión testicular.
- Torsión del apéndice testicular.
- Epididimitis.
- Ruptura del testículo tras un traumatismo (con o sin hematocele).
- Hernia inguinal encarcelada, es decir que el contenido del escroto queda atrapado sin poderse devolver al abdomen.
- Orquitis por parotiditis.
- Vasculitis escrotal.
¿Cuáles son los principales signos y síntomas de las masas escrotales?
Los principales signos y síntomas que ocasionan todas estas afecciones son:
- Bultos o hinchazón en el escroto.
- Aumento de tamaño del testículo.
- Posible dolor local y sensibilidad.
- Cambio de color en el escroto.
En enfermedades infecciosas o en la torsión testicular se pueden presentar dolor abdominal bajo, náuseas, vómitos o fiebre.
¿Cómo se debe realizar el diagnóstico de una masa escrotal?
Todas las masas escrotales deben ser evaluadas por un médico.
Mediante el interrogatorio y el examen físico, incluyendo la valoración del testículo en posiciones acostado y de pie, se puede hacer una aproximación muy certera al diagnóstico.
Con una lámpara sencilla también se puede realizar una transiluminación que permite distinguir una masa sólida de una acumulación de líquido vistas a través de la luz.
Si la masa es un tumor puede ser maligno. Se realizarán imágenes como Resonancia Magnética Nuclear RMN o Tomografía Computarizada TC. El tumor debe ser extirpado quirúrgicamente para así hacer un diagnóstico riguroso.
Un análisis de sangre y un examen con ultrasonidos (ultrasonografía), que puede resultar algo doloroso, ayudan a distinguir las muchas causas inofensivas de las masas escrotales de los tumores.
¿Son graves las masas escrotales?
Los tumores malignos son serios. Si son detectados antes de que el cáncer se extienda, pueden ser tratados efectivamente.
Para detectarlos es útil la autoexploración de los testículos que todo hombre debe realizar periódicamente.
Las otras muchas causas de las masas escrotales no dolorosas no son, generalmente, preocupantes. Excepto la hernia inguinal que se resuelve con cirugía, no necesitan tratamiento.
La torsión testicular tratada tardíamente puede comprometer gravemente la posibilidad de conservar el testículo.
¿Cuál es el tratamiento recomendado para las masas escrotales?
El tratamiento depende de la causa que origina la masa escrotal. Puede ser quirúrgico si existe un tumor testicular ya que es necesaria su extracción. El cáncer testicular requiere la extracción quirúrgica del testículo completo, así como tratamiento adicional.
Las hernias inguinales generalmente requieren cirugía. Otras causas de masas escrotales, generalmente, no requieren tratamiento.
La torsión testicular, los traumatismos graves y la hernia inguinoescrotal encarcelada requieren un manejo urgente con cirugía.



Fernando Martínez Sáez
Redactor y divulgador de temas científicos, médicos y sanitarios. Miembro de la Asociación Nacional de Informadores de Salud.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico