Se denomina herencia holándrica a la que se produce al heredar un cromosoma Y con algún gen alterado del padre que hace padecer una mutación o trastorno.
Cada persona, hombre o mujer, hereda 23 pares de cromosomas de sus padres. Los 22 primeros son cromosomas autosómicos o no sexuales y el par 23 son los cromosomas sexuales. Las mujeres tienen dos cromosomas de tipo X (XX) mientras que los hombres tienen un cromosoma sexual de tipo X y un cromosoma sexual de tipo Y (XY). Los cromosomas están divididos en unidades funcionales llamadas genes.
Los trastornos ligados al cromosoma Y u holándricos sólo afectan a los hombres y nunca a las mujeres ya que son los únicos que poseen cromosoma Y.
El cromosoma Y es el más pequeño de todos los cromosomas y el que contiene menos información genética por lo que las enfermedades ligadas al cromosoma Y son raras y poco frecuentes.
La herencia holándrica o ligada al cromosoma Y afecta al 100% de los hombres si el padre presenta dicha alteración. Por el contrario no afecta nunca a las mujeres ya que carecen del cromosoma Y.
En este ejemplo el padre tiene una mutación en el cromosoma Y. Padece, por tanto, el trastorno.
Ver más
Ver más