Problemas Traumatológicos

Juanete de sastre

Problemas Traumatológicos
>
Juanete de sastre
foto de Dr. Germán Pace
Revisado por

Dr. Germán Pace
Autor original: Dr. Germán Pace

Última actualización: 15-04-2019

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el juanete de sastre?
  3. ¿Qué causa lo provoca?
  4. ¿Qué incidencia tiene la enfermedad?
  5. ¿Cuáles son sus síntomas más frecuentes?
  6. ¿Cómo se diagnóstica?
  7. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Dedo de sastre

  • Bunionette

  • 5º dedo varo

  • CIE-10: M21.6

¿Qué es el juanete de sastre?

El juanete de sastre es una prominencia ósea que aparece en el pie en la parte lateral de la cabeza del 5º metatarsiano en la base del dedo pequeño.

Los metatarsianos son los cinco huesos que conectan los dedos de los pies con el tobillo. El 5º metatarsiano corresponde al dedo más pequeño.

Es una patología muy similar al juanete. El juanete aparece en el dedo gordo mientras que el juanete de sastre aparece en el dedo pequeño.

¿Qué causa lo provoca?

Se produce por la aparición de una protuberancia en el hueso (5º metatarsiano) que empieza a proyectarse hacia afuera mientras el dedo pequeño se mueve hacia adentro. El componente genético parece tener gran importancia.

El uso de calzado estrechos puede agravar el problema por la presión ejercida sobre la zona.

¿Qué incidencia tiene la enfermedad?

Es más frecuente en las mujeres que en los hombres y suele tener mayor incidencia entre los 40 y 50 años.

Se denomina así debido a que era muy frecuente en los sastres que trabajaban sentados en el suelo con las piernas cruzadas ejerciendo presión sobre el 5º metatarsiano.

¿Cuáles son sus síntomas más frecuentes?

Los principales síntomas aparecen en el pie pequeño del pie y se corresponden con:

  • Deformidad apreciable
  • Inflamación de la zona por aumento de la cabeza del 5º metatarsiano
  • Callos
  • Enrojecimiento
  • Dolor

¿Cómo se diagnóstica?

Las radiografías con Rayos X son la mejor manera de determinar la extensión del problema y observar la deformidad presente en el hueso.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento inicial puede ser conservador mediante:

  • Uso de calzado ancho que no presione la zona.
  • Tratamiento del dolor con AINEs (antiinflamatorios no esteroideos) como el Ibuprofeno.
  • Uso de plantillas o almohadillas.
  • Hielo en la zona para reducir el dolor y la inflamación.
  • Infiltraciones de corticosteroides.

En caso de que el problema se agrave se puede realizar una intervención quirúrgica (por exostectomía o condilectomía) tratando de recortar la prominencia ósea sin afectar al tendón del dedo.

En algunas ocasiones el eje metatarsiano se puede enderezar mediante una osteotomía distal o una corrección en varo.

Última revisión médica realizada por Dr. Germán Pace el 15-04-2019

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Apley and Solomon’s System of Orthopaedics and Trauma (10th Ed) 2018, Ashley W. Blom, David Warwick and Michael R. Whitehouse, ISBN: 978-1-4987-5167-4, Pag. 632. (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Juanetes
,
Neuroma de Morton
,
Dolor de pies
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com