El latigazo cervical o también llamado síndrome del latigazo cervical es la rotura o distensión de los tejidos blandos del cuello producidos por una sacudida brusca por aceleración o frenada rápidas y por consiguiente un desplazamiento súbito de la cabeza. Al producirse este movimiento incontrolado los ligamentos y otras estructuras llegan a su máxima elasticidad y al superarla se rompen parte de las fibras.
El latigazo cervical es muy frecuente en accidentes de circulación por la deceleración brusca que produce un choque frontal o bien tras un choque por la parte trasera. En cualquier golpe de este tipo la cabeza bascula rápidamente e incontroladamente hacia delante y atrás forzando y rompiendo estructuras tendinosas y ligamentos articulares.
También se pueden producir en lugares de ocio o parques temáticos en diferentes atracciones de giros o saltos con rápidas aceleraciones o frenadas y en ciertos deportes de riesgo.
Se recomienda la utilización de un collarín cervical para mantener el cuello rígido y evitar giros y flexiones/extensiones del cuello.
Luego se utilizan medicamentos antinflamatorios como Ibuprofeno (600 mg cada 8 horas) durante 8/10 días.
Durante las primeras semanas se debe evitar realizar esfuerzos físicos.