Enfermedades Comunes

de 1 Valoraciones

Cefaleas

Última actualización: 20-05-2019

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la cefalea?
  3. ¿Qué tipos de cefaleas existen?
  4. ¿Cuáles son las cefaleas primarias?
  5. ¿A qué se deben las cefaleas secundarias?
  6. ¿Qué incidencia tiene la enfermedad?
  7. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  8. ¿Cómo puedo prevenirme?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué es la cefalea?

La cefalea se define como el dolor localizado en la cabeza de cualquier intensidad y que puede ser persistente o intermitente.

El dolor de cabeza es un síntoma neurológico común y la mayoría de las personas lo sufren en algún momento de su vida. En general, no es un problema grave y sólo requiere atención especializada si se presenta de forma abrupta e incapacitante o si se presenta de forma recurrente con una frecuencia elevada.

Por ello, este tipo de dolores suelen manejados por el médico de atención primaria y en los casos que se requiera un estudio más pormenorizado pueden intervenir el neurólogo, el otorrino o los especialistas de las unidades de dolor.

¿Qué tipos de cefaleas existen?

Existen dos tipos de cefaleas dependiendo si el origen es primario o secundario a otra enfermedad:

  • Cefaleas primarias: Las cefaleas primarias son aquellas situaciones en las que el dolor de cabeza es el principal síntoma que presenta el paciente. Suelen ser recurrentes y benignas y representan el 90% de los dolores de cabeza.
  • Cefaleas secundarias: El dolor de cabeza se presenta como síntoma de otra enfermedad o trastorno subyacente. Representan el 10% de los casos.

¿Cuáles son las cefaleas primarias?

Los principales tipos de cefaleas o dolor de cabeza primario son:

Migraña sin y con aura:

Las migrañas o jaquecas suelen responder a las siguientes características:

  • Dolor generalmente unilateral
  • Dolor pulsátil moderado-intenso
  • Dura de 2 a 24 horas
  • Ataques de 2 a 5 por mes
  • Más frecuente en mujeres que en hombres
  • Suelen existir antecedentes familiares
  • Comienza habitualmente antes de los 20 años
  • Existen agentes precipitantes diversos (falta de descanso, vino tinto, menstruación, etc.)

Cefaleas de tensión:

Las cefaleas de tensión se caracterizan por:

  • Dolor bilateral
  • Dolor pulsátil moderado de presión
  • Dura de 30 minutos a 7 días
  • Ataques unos 10 a 15 por mes
  • Más frecuente en mujeres
  • Suele haber antecedentes familiares
  • Comienzan en la edad adulta
  • El stress es muy frecuente como precipitante

Cefaleas en racimo:

Las cefaleas en racimo se identifican por:

  • Dolor solo unilateral
  • Dolor intenso en golpes
  • Dura de 60 a 90 minutos
  • Ataques a diario por semanas
  • Más frecuente en hombres
  • No hay antecedentes familiares
  • Comienzo en la edad adulta
  • El alcohol suele precipitarlo

¿A qué se deben las cefaleas secundarias?

Las cefaleas secundarias pueden ser debidas a otras enfermedades o trastornos. Los más frecuentes son:

Las señales que sugieren que se padece una cefalea secundaria son:

  • Dolor de cabeza intenso en un paciente mayor de 50 años, sin antecedentes de cefalea previa
  • Rigidez de nuca, con Kernig positivo y/ o Brudzinski
  • Diplopía o visión doble
  • Hemorragia de retina
  • Fiebre
  • Elevación de la tensión arterial
  • Vomito inexplicado
  • Antecedente de un traumatismo

¿Qué incidencia tiene la enfermedad?

La cefalea es una de las afecciones de salud más frecuentes. Más del 50% de las personas manifiestan tener al menos un dolor de cabeza al año y más del 90% de los adultos manifiestan haber sufrido un episodio de dolor de cabeza a lo largo de su vida.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Los principales consejos generales para tratar de mitigar la cefalea o el dolor de cabeza cuando se produce son:

  • Mantenerse en reposo sin ruidos en un lugar oscuro.
  • Poner compresas de agua fría y caliente, alternando, en la frente y base del cuello.
  • Meterse en un baño de agua tibia.
  • Realizar masajes en cuello y nuca.
  • Como medicamento puede utilizarse Paracetamol (600 mg. 2 o 3 veces al día).

¿Cómo puedo prevenirme?

La prevención de los dolores de cabeza se considera más importante que el tratamiento. Como muchas de las causas son conocidas, pueden evitarse fácilmente. Mediante ciertos consejos domésticos se pueden mitigar un 90% de todos los dolores de cabeza.

  • Fomentar la ingestión abundante de agua cada día.
  • Hacer ejercicio regular.
  • Evitar cualquier alimento conocido que agrave el problema.
  • Evitar situaciones de estrés.
  • Dormir las horas correctas cada día.
  • Evitar el alcohol y el tabaco.
Última revisión médica realizada por Dr. José Antonio Zumalacárregui el 20-05-2019

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Orofacial Disorders: Current Therapies in Orofacial Pain and Oral Medicine, João N.A.R. Ferreira, James Fricton, Nelson Rhodus, ISBN 978-3-319-51507-6, Pag. 235. (Inglés)
  • Manual de protocolos asistenciales, Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias, Servicio Andaluz de Salud, ISBN: 978-84-695-6785-2, Pag. 112. Disponible en: https://www.sspa.juntadeandalucia.es
  • Neurology at the Bedside. Daniel Kondziella, Gunhild Waldemar. 2nd edition 2017. ISBN 978-3-319-55990-2. Pag 136. (Inglés)
  • Sinus Headache, Migraine, and the Otolaryngologist. A Comprehensive Clinical Guide. Mark E. Mehle. 2017. ISBN: ISBN 978-3-319-50376-9. (Inglés)
  • Cefaleas. Organización Mundial de la salud. Disponible en: https://www.who.int

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com