¿Qué es la metatarsalgia?
La metatarsalgia es el dolor e inflamación que aparece en la planta del pie por debajo del metatarso.
El metatarso es una región del pie formada por los cinco huesos metatarsianos y las articulaciones que conectan los dedos de los pies con el tobillo.
Pueden verse afectado solamente uno de los huesos o articulaciones del metatarso o un conjunto de los mismos.
La metatarsalgia no es una enfermedad en sí misma, es un síntoma de un problema estructural de la base del pie que provoca una distribución inadecuada del peso durante la marcha y que se manifiesta con dolor.
¿Cómo se clasifica?
Dependiendo de los huesos y articulaciones afectadas la metatarsalgia se puede clasificar en:
- Metatarsalgia central: Afecta a la zona central, del segundo al cuarto metatarsiano.
- Metatarsalgia de transferencia: Afecta al metatarsiano del dedo gordo que ejerce transferencia de cargas a los dedos menores.
¿Cuáles son sus posibles causas?
Las causas que pueden producir metatarsalgia son múltiples. Las más frecuentes son:
- Problemas biomecánicos del pie o que provocan una distribución inadecuada del peso en la planta del pie:
- Problemas estructurales de las articulaciones y huesos metacarpianos (segundo metatarsiano excesivamente largo, etc.)
- Pie cavo
- Dedo en martillo o en garra
- Juanetes (Hallux valgus)
- Pie equino varo
- Enfermedades que afectan al antepie:
- Neuroma de Morton
- Enfermedad de Freiberg
- Enfermedad de Khöler
- Enfermedad de Thiemann
- Osteítis
- Enfermedades generalizadas
- Gota
- Artritis reumatoide
- Síndrome del túnel tarsiano
- Traumatismos
¿Cuáles son sus síntomas más frecuentes?
Se percibe dolor en la planta del pie principalmente debajo de las articulaciones del segundo y tercer metatarso y que se intensifica al llevar calzado, andar o correr.
Pueden aparecer también alguno de los siguientes síntomas:
- Callos en la planta del pie
- Hinchazón en la zona
- Hematomas
¿Cuál es su diagnóstico?
Además del examen físico se puede realizar radiografías del pie para comprobar si hay alguna anomalía anatómica que pueden estar provocando el dolor como:
- Un segundo metatarsiano de mayor longitud que el primero
- Fracturas por estrés de algún metatarsiano
- Juanetes
- Pie equino varo
¿Qué tratamiento tiene?
El tratamiento inicial para la metatarsalgia es un tratamiento conservador mediante:
- Uso de calzado ancho con tacón bajo
- Uso de plantillas ortopédicas que redistribuyan la carga del pie (barras metatarsales o almohadillas metatarsales)
- Hielo y medicamentos antiinflamatorios (Ibuprofeno) para reducir la inflamación
- Reducción de los posibles callos
- Inyección de corticosteroides o de alcohol si es producido por un Neuroma de Morton
Si estas medidas conservadoras no producen los efectos deseados se puede realizar una intervención quirúrgica. Se suele realizar una osteotomía de las cabezas metatarsianas (técnica de Weil) que consiste en realizar un corte parcial de alguno de los huesos metatarsianos afectados.
Dr. Germán Pace
Especialista en Traumatología y ortopedia y licenciado en Medicina por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Autor original