¿Cuál es el desarrollo del bebé?
- Después de la gimnasia espontánea de todos estos meses, ahora el niño está dispuesto a andar. Los primeros pasos suele darlos como por casualidad: la madre lo suelta un momento, y él se va solo. A menudo se cae, pero vuelve a probar, dirigiéndose normalmente hacia una meta: su mamá, su papá, un juguete, ...
- Al principio se ayuda a mantener el equilibrio levantando los brazos, luego ya no tendrá más necesidad de ello.
- Se da la vuelta, sabe ir hacia adelante y hacia atrás.
- Traspasa la cuna y el corral, trepa por todas partes, toca y destapa todo lo que puede.
- Dice algunas palabras y espera de ellas alguna respuesta: ha comprendido la comunicación oral.
- Aumenta todas las manifestaciones de su personalidad: las preferencias, los rechazos, las elecciones. Desea hacerlo todo precisamente solo, y en especial comer solo, usando la cuchara, jugando con el plato.
- El mundo de las imágenes ya le resulta bastante familiar: reconoce a las personas en fotografías, mira la televisión participando en los sonidos con sus pequeños gritos.
¿Como proceder a la edad de un año?
- Conviene que los padres nombren todos los objetos en el entorno del niño, así como las partes del cuerpo.
- Hay que empezar a enseñarle las reglas de la casa, la hora de dormir, etc.
- Ahora más que nunca, es necesario hacer una revisión minuciosa de la casa para dejar fuera de su alcance cualquier objeto o sustancia que pueda dañarlo.
- La casa ha de estar trasformada a la medida del niño, sin manteles que cuelguen, objetos que caigan si él se agarra a ellos, esquinas a su altura, cables eléctricos y del teléfono con que podría tropezar.
- Muy especialmente, debe protegerse a los niños de todo lo relacionado con tomas de corriente y aparatos eléctricos.
- Conviene dejarle la posibilidad de moverse en una habitación donde encuentre muebles que resistan bien a sus intentos de trepar por ellos y le sirvan de apoyo.
- Conviene darle contenedores grandes en que pueda meter y sacar diferentes objetos.
- Hay que proteger al niño de líquidos calientes (sobre todo aceite), cerrar con llave los sitios donde se guardan posibles venenos, no dejar jamás medicinas sobre las mesas o la cama, tener los detergentes, las lejías y los productos de limpieza doméstica en un armario alto y NO debajo del fregadero o en otro sitio al alcance del niño.
- Evitar que el niño coma palomitas, cacahuetes, o patatas fritas de bolsa, por la posibilidad de atragantamiento.
- Mantener las envolturas y las bolsas de plástico lejos del alcance del niño.
- No dejar sin atención al niño en la bañera.
- Usar siempre los asientos de seguridad del automóvil. ¡Nunca permitir que el niño se mueva libremente por el asiento de atrás! Y por supuesto, los niños no deben viajar nunca en los asientos delanteros del coche.
¿Qué dieta sería la mas adecuada?
Seguir con una dieta rica y variada en nutrientes. Al año de edad, y si no hay antecedentes de alergia alimentaria, pueden incorporarse:
- leche de vaca (entera o semidesnatada, NUNCA desnatada del todo, que carece de las vitaminas liposolubles A, D, E, K)
- huevo entero
- pescados, etc.
Desde ahora, el niño se va a ir incorporando a la dieta familiar normal.
¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía
- El niño de 0 a 3 años: Guía de Atención Temprana para Padres y Educadores, Marian Garrido Eguizábal, Ana Rodríguez Ruiz, Reyes Rodríguez Ruiz, Anselmo Sánchez Rodríguez, ISBN: 978-84-8125-309-2
. Disponible en: https://educere.larioja.org
- Manual para la vigilancia del desarrollo infantil (0-6 años) en el contexto de AIEPI (2ª Ed) 2011, Amira Consuelo Figueiras, Isabel Cristina Neves de Souza, Viviana Graciela Ríos, Yehuda Benguigui, ISBN: 978-927533237-5. Disponible en: https://www1.paho.org
- Indicadores del Desarrollo - CDC. Disponible en: https://www.cdc.gov
- Child Development Guide - Office of Children and Family Services. (Inglés) Disponible en: https://ocfs.ny.gov
- Your Child’s Health and Development: Birth to 6 years - State Government of Victoria, Australia © 2018. (Inglés) Disponible en: https://www.education.vic.gov.au
Ver más
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?