Otorrinolaringología

de 2 Valoraciones

Otitis aguda externa

Otorrinolaringología
>
Otitis aguda externa

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la otitis aguda externa?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la otitis aguda externa?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Otitis de la piscina

  • Otitis externa

  • CIE-10: H60.5

  • CIE-11: AA11

¿Qué es la otitis aguda externa?

La otitis aguda externa es la inflamación del conducto auditivo externo (C.A.E.), que se da en nadadores y se caracteriza por dolor de oído y picor.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La otitis externa se observa con máxima frecuencia en verano, en niños y adolescentes, en relación con los baños de agua dulce (piscinas, etc). El exceso de cerumen y la maceración o traumatismo del C.A.E. (bastoncillos, tapones, …) predisponen a la infección por bacterias (Pseudomona, estreptococos) u hongos.

otitis aguda externa

¿Cuáles son los síntomas de la otitis aguda externa?

  • Dolor de oído que aumenta al tocar el pabellón y al masticar.
  • Sensación de picor o humedad en el conducto auditivo externo (C.A.E.)
  • Otorrea unilateral (secreción por el oído).

¿Cómo se puede detectar?

El pediatra diagnosticará fácilmente este problema, por los síntomas que refiere el niño, y ayudado por un otoscopio (un instrumento sencillo para mirar el oído).

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento de la otitis aguda incluye una serie de medidas generales, tratamiento del dolor con analgésicos tipo paracetamol, aspirina, ibuprofeno o codeína, y el empleo de gotas óticas que incluyan un antibiótico al que el microorganismo causal sea sensible (ciprofloxacino, gentamicina, etc) y un antiinflamatorio. Si existe afectación del tímpano, inflamación del pabellón o ganglios en la zona, hay que añadir un antibiótico por boca (amoxicilina/ácido clavulánico, cefuroxima, etc). Las recidivas son muy frecuentes. Para evitarlas, conviene:

  • No bañarse (o al menos, no mojarse la cabeza al bañarse).
  • No ducharse ni lavarse el pelo sin protección de los oídos.
  • No usar tapones ni algodón en los oídos, que retienen la humedad.
  • No usar bastoncillos de algodón, que lesionan el conducto auditivo externo (C.A.E.)
Última revisión médica realizada por Dr. José Antonio Zumalacárregui

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Enfermedades infecciosas: Infecciones respiratorias y cardiovasculares. (8ª Edición), Pag. 23, Jerome O. Klein. ISBN: 978-84-9022-923-1.
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Dolor de oído
,
Mastoiditis
,
Otitis media
,
Tos crónica
,
Drenaje timpánico
,
...Rotura de tímpano

Ver más

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com