Otorrinolaringología

de 2 Valoraciones

Otitis media

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la otitis media?
  3. ¿Dónde se sitúa el oido medio?
  4. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  5. ¿Cuáles son los síntomas de la otitis media?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  7. ¿Cómo puedo prevenirme?
  8. ¿Qué complicaciones pueden aparecer?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Infección de oído medio

  • Otitis serosa crónica

  • CIE-10: H65

  • CIE-11: AB0Z

¿Qué es la otitis media?

La otitis media es una inflamación persistente de la mucosa que recubre el oído medio. Se produce una exudación líquida que queda atrapada por el cierre de la trompa de Eustaquio y por ello se produce dolor y alteración de la audición.

¿Dónde se sitúa el oido medio?

El oído medio está situado entre el tímpano y la cóclea. Es una cavidad con aire en la que están los huesos de transmisión del oído (martillo, lenticular, y yunque) que unen el tímpano con la cóclea. En la parte inferior de esta cámara está un tubo llamado Trompa de Eustaquio, que es el drenaje natural del oído medio con las fosas de la nariz. Por este tubo el oído equilibra las presiones y mantiene un ambiente correcto para la transmisión de vibraciones.

otitis media

En el oído sano, las ondas de sonido se transportan a través del oído y hacen qué el tímpano vibre. Esto, a su vez, hace qué los tres huesecillos del oído medio se muevan. El movimiento envía las ondas de sonido a través del oído medio hasta qué llegan al oído interno. El oído interno envía los sonidos hacia el cerebro y esto permite qué la persona escuche los sonidos del mundo externo.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Cuando un niño presenta una otitis media es que tiene líquido acumulado en el oído medio, lo cual produce sordera, con o sin dolor. Esta afectación es en ambos oídos.

Las causas más frecuentes son:

  • Infecciones del oído repetidas veces.
  • Obstrucción infecciosa de la trompa de Eustaquio.
  • Obstrucción mecánica de la trompa de Eustaquio (vegetaciones).
  • Obstrucción alérgica de la trompa de Eustaquio.

¿Cuáles son los síntomas de la otitis media?

El síntoma fundamental es la sordera, pero se puede asociar a molestias de veces se observa una oídos y dolor, a secreción serosa en el exterior del oído.

La sordera puede originar un retraso en el habla, en niños pequeños, o bien alteraciones de aprendizaje en niños mayores. A veces estos síntomas son los que hacen sospechar la otitis media más que los propios de dolor o molestias del oído. Otras veces el primer signo es apreciar la necesidad del niño de un volumen de televisión elevado, o el no contestar a las llamadas.

En la exploración del oído se verán unos tímpanos opacos (normalmente son brillantes y nacarados) con presencia de burbujas en su interior. Los test de audición aparecerán alterados en la transmisión periférica aérea, sin lesión en la recepción nerviosa directa o no aérea. El cultivo del exudado del oído puede mostrar una infección por bacterias resistentes a diversos antibióticos.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Como siempre, el primer tratamiento es suprimir las causas:

  1. Si hay una infección mantenida se trata con Ab (amoxicilina) 1 mes o más tiempo.
  2. Si la causa es alergia se trata con antihistamínicos, control ambiental y vacunas, si es preciso.
  3. Si hay unas vegetaciones que comprimen la trompa de Eustaquio se precisa de una extirpación de las mismas.
  4. Si las causas son diversas y es difícil el tratamiento se realiza una canalización del tímpano (miringotomía), mediante un tubo de plástico implantado, para que la presión de líquido no dificulte la audición.

¿Cómo puedo prevenirme?

  • No fumar en casa.
  • No acudir a guarderías.
  • Adecuar el ambiente en familias de alérgicos.
  • Tratar correctamente las infecciones de oídos.

¿Qué complicaciones pueden aparecer?

A veces se puede llegar a una sordera irreversible. La mastoiditis es una infección ósea, que puede complicar una otitis media infectada sin control adecuado. Otras complicaciones más raras son el colesteatoma y el abceso epidural.

Última revisión médica realizada por Dr. José Antonio Zumalacárregui

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Enfermedades infecciosas: Infecciones respiratorias y cardiovasculares. (8ª Edición), Pag. 23, Jerome O. Klein. ISBN: 978-84-9022-923-1.
  • Oxford Handbook of Clinical Immunology and Allergy (3rd Ed) 2013, Gavin P Spickett, ISBN: 978–0–19–960324–4 Pag. 142. (Inglés)
  • Tratado de Alergología (2ª Ed), I. J. Dávila González, I. Jauregui Presa, J. M. Olaguibel Rivera, J. M. Zubeldia Ortuño, ISBN: 978-84-16270-81-1, Pag. 543.
  • Diagnostic Pathology of Infectious Disease. 2nd edition. Richard L. Kradin. 2018. ISBN: 978-0-323-44585-6. Pág. 118. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com