La mastoiditis es la inflamación, normalmente por un proceso infeccioso, del hueso mastoideo que es parte del hueso temporal, situado detrás del pabellón auricular.
La mastoiditis infecciosa suele aparecer tras una infección del oído medio, se disemina a las celdillas de este hueso (que es como una esponja), produciendo la inflamación de todas las celdillas creando un serio problema. Incluso antiguamente era causa de mortalidad, pero hoy día con antibióticos es menor el problema.
El examen físico y la presión de la zona mastoidea pueden dar ya un diagnóstico clínico.
Este se puede completar mediante:
La mastoiditis infecciosa se trata con antibióticos, pero como es como un puzzle de cavidades y poco irrigada de vasos sanguíneos el antibiótico llega mal, por ello se precisan dosis altas (en vena) y por tiempo largo, luego se pasan a vía oral.
A veces como no se puede solucionar bien se realiza un drenaje o apertura de la zona (mastoidectomía), para extraer el tejido infectado.
Si no se realiza bien el tratamiento se pueden producir complicaciones como la destrucción del hueso mastoideo, presencia de mareo o vértigo, un absceso epidural, una parálisis facial, una meningitis, etc., situaciones todas ellas urgentes y vitales.