Salud en la Infancia

de 48 Valoraciones

Mastoiditis

foto de Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Escrito por

Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la mastoiditis?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la mastoiditis?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué es la mastoiditis?

La mastoiditis es la inflamación, normalmente por un proceso infeccioso, del hueso mastoideo que es parte del hueso temporal, situado detrás del pabellón auricular.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La mastoiditis infecciosa suele aparecer tras una infección del oído medio, se disemina a las celdillas de este hueso (que es como una esponja), produciendo la inflamación de todas las celdillas creando un serio problema. Incluso antiguamente era causa de mortalidad, pero hoy día con antibióticos es menor el problema.

¿Cuáles son los síntomas de la mastoiditis?

  • Dolor o molestia en el oído
  • Dolor de cabeza
  • Enrojecimiento del oído o por detrás de éste a nivel de la mastoides
  • Hinchazón detrás del oído que puede hacer que éste sobresalga
  • Secreción del oído
  • Presencia de fiebre que puede ser alta

¿Cómo se puede detectar?

El examen físico y la presión de la zona mastoidea pueden dar ya un diagnóstico clínico.

Este se puede completar mediante:

  • Escaner o TAC del oído
  • Escaner o TAC del craneo
  • Radiografía del cráneo
  • Un cultivo de la supuración del oído puede revelar presencia de bacterias.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

La mastoiditis infecciosa se trata con antibióticos, pero como es como un puzzle de cavidades y poco irrigada de vasos sanguíneos el antibiótico llega mal, por ello se precisan dosis altas (en vena) y por tiempo largo, luego se pasan a vía oral.

A veces como no se puede solucionar bien se realiza un drenaje o apertura de la zona (mastoidectomía), para extraer el tejido infectado.

Si no se realiza bien el tratamiento se pueden producir complicaciones como la destrucción del hueso mastoideo, presencia de mareo o vértigo, un absceso epidural, una parálisis facial, una meningitis, etc., situaciones todas ellas urgentes y vitales.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Enfermedades infecciosas: Infecciones respiratorias y cardiovasculares. (8ª Edición), Pag. 23, Jerome O. Klein. ISBN: 978-84-9022-923-1.
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades Comunes
,
Salud en la Infancia

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Dolor de oído
,
Otitis aguda externa
,
Otitis media
,
Vértigo
,
Pericondritis
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com