La detección de parásitos en la orina es una prueba diagnóstica que se realiza principalmente para la detección de infecciones urinarias y del tracto sexual masculino o femenino.
Los parásitos que aparecen más frecuentemente en la orina son:
Es importante resaltar que a veces aparecen parásitos o huevos de parásitos en la orina como consecuencia de contaminación fecal o vaginal.
La principal utilidad de esta prueba es el posible diagnóstico de una infección del tracto sexual masculino y femenino denominada tricomoniasis.
La tricomoniasis se debe a un parásito de transmisión sexual asociado principalmente con inflamación vaginal en las mujeres e infección de la uretra y la próstata en los hombres.
También pueden aparecer en la orina huevos del gusano parásito Schistosoma haematobium que puede servir para confirmar el diagnóstico de la esquistosomiasis, una enfermedad parasitaria que produce una inflamación aguda y crónica de las vías urinarias y el aparato digestivo. En este caso la recogida de orina es recomendable realizarla por la tarde-noche.
La detección de parásitos en la orina se realiza analizando con el microscopio el sedimento urinario de una muestra de orina.
Para obtener el sedimento urinario sería necesario dejar reposar la orina durante unas horas esperando a que los diversos elementos incluyendo los parásitos presentes en la orina precipitaran hacia el fondo de la muestra. Como este proceso es muy lento, se centrifuga la orina durante unos 5 minutos a unas 1.500 o 2.000 revoluciones por segundo para obtener el sedimento en menos tiempo y poder estudiarlo adecuadamente.
Las tricomonas (Trichomona vaginalis) al microscopio tienen forma de pera flagelada con una membrana ondulante. Son fáciles de identificar si se desplazan por los rápidos movimientos de su flagela. Si no se mueven resulta difícil de diferenciarlos de los glóbulos blancos o de células epiteliales renales.
Los huevos de Schistosoma haematobium al microscopio miden entre 60 y 160 micrones y son ligeramente transparentes con una delicada espina terminal.
Los huevos de Enterobius vermicularis al microscopio tiene forma ovoide y lisa con un borde aplanado. Las larvas pueden ser visibles dentro de los huevos.
La presencia de parásitos en la orina puede valorarse como escasa, moderada o elevada.
Si la cantidad de parásitos que se aprecia al microscopio es alta o elevada y además pertenecen al tipo de las tricomonas (Trichomona vaginalis) suele significar la existencia de tricomoniasis.
La tricomoninasis produce en las mujeres:
En los hombres la tricomoniasis suele resultar asintomática, pero pueden contagiar a sus parejas.
Si aparecen huevos del gusano parásito schistosoma haematobium en la orina puede corresponderse con padecer esquistosomiasis.
El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Parasites in urine