¿Qué otros nombres tiene?
Vaginitis tricomoníasica
Infección vaginal por tricomonas
Infección por tricomonas
CIE-10: A59
¿Qué es la tricomoniasis?
La tricomoniasis es una infección del tracto sexual masculino o femenino causada por un protozoo denominado Trichomona Vaginalis.
Es la infección de transmisión sexual no viral más frecuente, pero, como no tiene las implicaciones tan graves de otras como la clamidiasis y la gonorrea, a veces se puede pasar por alto.
Muchas veces no produce síntomas, por lo cual la mayoría de personas no consultan al médico y el diagnóstico se hace de forma casual, por ejemplo, en estudios de mujeres embarazadas o en un examen de Papanicolau.
También por esta ausencia de signos de enfermedad, el contagio es muy alto.
¿Cuál es la causa que lo provoca?
La tricomoniasis es causada por la presencia de un protozoo parasitario llamado Trichomona Vaginalis (tricomonas).
Dicho microorganismo podría estar presente en una de cada cinco mujeres en edad reproductora y uno de cada diez hombres podrían ser portadores del parásito.
La principal forma de transmisión de la enfermedad es por contacto sexual, aunque también puede producirse por contacto en baños, toallas o trajes de baño.
¿Cuáles son los síntomas de la tricomoniasis?
En las mujeres suele dar como síntomas:
- Irritación y picor en la vulva y molestias al orinar
- Flujo de mal olor y exudado amarillo-verdoso y con burbujas
- Ganas de orinar frecuentes provocada por la cistitis
Algunas mujeres pueden no presentar ningún síntoma pero son capaces de infectar a su pareja.
Los hombres no suelen presentar ningún síntoma por esta infección.
¿Cómo se puede detectar?
Las infecciones por Trichomona vaginalis, se diagnostican habitualmente mediante los estudios de extendido de la secreción vaginal con observación directa del parásito en el microscopio de luz.
En caso de duda, puede recurrirse al cultivo de las secreciones. Si fuera negativo se considera que no hay infección con aceptable seguridad.
Como a veces hay falsos negativos en los frotis de secreción vaginal por demoras en el proceso u otras causas, se está recomendando realizar otro tipo de pruebas mucho más confiables, principalmente:
- Pruebas de amplificación de ácido nucleico (NAAT) para Trichomona vaginalis: Se usan en secreción vaginal o de cuello uterino o en secreción de uretra.
- Pruebas de detección rápida: Pueden usarse en hombres y mujeres en muestras de secreciones o de orina, pero funcionan mejor en el diagnóstico para mujeres. Están en desarrollo.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
El tratamiento tiene dos aspectos:
- Curativo: Siempre bajo prescripción médica.
- Mujeres: Metronidazol oral por 7 días.
- Hombres: Metronidazol oral en una sola dosis.
- Alternativo en ambos casos: Tinidazol en una sola dosis.
- En mujeres embarazadas también se usa el metronidazol para evitar la ruptura prematura de membranas, el paro prematuro y el recién nacido con bajo peso al nacer.
No se han visto problemas con el uso de metronidazol ni durante el embarazo ni durante la lactancia.
En casos de alergia o resistencia a estos antibióticos, el tratamiento es difícil porque no hay otras alternativas, por lo cual se recomienda manejo por un especialista en infectología con pruebas de cultivo con estudios de sensibilidad a otros antibióticos de esa tricomona en particular.
- Preventivo
Dado que la tricomoniasis suele presentarse en personas con alto riesgo de infecciones de transmisión sexual, se recomienda:
- Tratamiento de la pareja o parejas sexuales
- Abstinencia sexual hasta verificar la curación y la ausencia de otras infecciones
- Tener una pareja sexual única
- Prevención de infecciones con el uso de preservativo
- Realizar exámenes para descartar otras infecciones de transmisión sexual, en especial clamidiasis, gonorrea, sífilis y VIH
¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía
- Sexually Transmitted Infections Treatment Guidelines, 2021. En: Centers for Disease Control and Prevention - Morbidity and Mortality Weekly Report MMWR -Recommendations and Reports / Vol. 70 / No. 4 - July 23, 2021. Diseases Characterized by Vulvovaginal Itching, Burning, Irritation, Odor, or Discharge. Trichomoniasis. Pág. 87 - 91. (Inglés) Disponible en: https://www.cdc.gov
- Harrison, Principios de Medicina Interna, 20ª Edición (2018). Capítulo 131 - Infecciones de transmisión sexual: resumen y estudio clínico. Tricomoniasis vaginal . Pág. 981. y cuadro 131 - 5. Características diagnósticas y tratamiento de la infección vaginal. McGRAW-HILL EDUCATION. Ciudad de México. ISBN: 978-1-4562-6310-2 (versión digital).
- Clinical Parasitology: A Practical Approach (2nd Ed) 2013, Elizabeth A. Gockel-Blessing, ISBN: 978-1-4160-6044-4, Pag. 97. (Inglés)
- Robbins Basic Pathology (10th Ed) 2018, Vinay Kumar, Abul K. Abbas, Jon C. Aster, ISBN: 978-0-323-35317-5, Pag. 711. (Inglés)
Ver más
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Preguntas relacionadas