Análisis de Laboratorio

de 35 Valoraciones

Urea en la sangre

Análisis de Laboratorio
>
Urea en la sangre
Última actualización: 29-08-2023

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la urea?
  3. ¿Para qué se mide en un análisis?
  4. ¿Cómo es la técnica de realización?
  5. ¿Cuáles son los valores normales?
  6. ¿Qué indican los valores fuera del rango normal?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Urea

  • Urea plasmática

  • Nitrógeno ureico en sangre

  • BUN (Blood urea nitrogen)

  • Azoemia

  • Azotemia

¿Qué es la urea?

La urea se forma en el hígado a partir de la destrucción de las proteínas y es el resultado final de su metabolismo.

Durante la digestión, las proteínas son separadas en aminoácidos que contienen nitrógeno que se libera como ion amonio y el resto de la molécula se utiliza para generar energía en las células y tejidos.

El amonio se une a pequeñas moléculas para producir urea, la cual aparece en la sangre y es eliminada por la orina.

Si el riñón no funciona bien, la urea se acumula en la sangre y se eleva su concentración.

El término azoemia o azotemia se utiliza para designar la presencia de nitrógeno en la orina, en su gran mayoría proveniente de la urea, pero también de otros compuestos como la creatinina, el ácido úrico, aminas y otros compuestos de desecho.

¿Para qué se mide en un análisis?

El test de la urea es un análisis que se realiza por separado o en una petición general de análisis bioquímico en la sangre.

Mide la cantidad (concentración) de urea o nitrógeno ureico presente en la sangre.

En general es un parámetro que indica la función renal, aunque puede estar alterado en enfermedades del hígado o en la deshidratación.

¿Cómo es la técnica de realización?

Para la extracción de sangre es necesario localizar una vena generalmente en la flexura del codo.

Se coloca un tortor (cinta de goma-látex) en el brazo para que las venas retengan más sangre y sean más visibles.

Tras aplicar un antiséptico se inserta la jeringa y se extrae la sangre y se manda al laboratorio para su análisis.

Para realizar este análisis no se precisa estar en ayunas.

¿Cuáles son los valores normales?

Los valores normales en los adultos son entre 7 y 20 mg por decilitro. En los niños pequeños se aceptan valores de 5 a 18 mg/dl.

Los valores por encima de 100 mg/dl se deben a un fallo renal importante.

En varios países americanos, los valores de urea plasmática se expresan como el BUN (Blood urea nitrogen) o nitrógeno ureico con un valor normal de 8 a 25 mg/dl.

El BUN se calcula con la siguiente fórmula:

BUN (mg/dl) = urea (mg/dl) / 2,1428

Más información sobre los valores normales de la urea

Las cifras de urea y nitrógeno ureico se alteran mucho en casos de deshidratación, por ejemplo, y mejoran al corregirla.

En caso de elevaciones muy significativas, situación denomina uremia, se puede determinar que la persona tiene un fallo renal severo que puede requerir diálisis (filtrado artificial de las toxinas de la sangre).

¿Qué indican los valores fuera del rango normal?

Puede aparecer la urea elevada en sangre o hiperazoemia en dos tipos de enfermedades:

  • Enfermedades fuera del riñón.
  • Enfermedades del riñón
    • Uremia.
    • Enfermedades renales: infecciosas, degenerativas, autoinmunes, tumorales, etc.
    • Obstrucciones renales (piedras, tumores).

Más información sobre valores altos de urea

Puede aparecer la urea disminuida o hipoazoemia en:

  • Dieta pobre en proteínas.
  • Fallo hepático.
  • Embarazo.
  • Exceso de hidratación.
  • Malnutrición.
  • Medicamentos como las cefalosporinas.

Más información sobre valores bajos de urea

Última revisión médica realizada por Dra. Yolanda Patricia Gómez González el 29-08-2023

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Balcells. La clínica y el laboratorio, 23.ª edición, de Jesús M. Prieto Valtueña y José R. Yuste Ara ©2019 Capítulo 2 - Bioquímica hemática - Función renal y electrólitos. Urea plasmática. Pág. 59 - 61. Elsevier España, S.L.U., eISBN: 978-84-9113-524-1 (versión digital).
  • Laboratory tests and diagnostic procedures with nursing diagnoses (8th ed), Jane Vincent Corbett, Angela Denise Banks, ISBN: 978-0-13-237332-6, Pag. 83. (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Guías a las que pertenece

Análisis de Laboratorio
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com