
¿Qué es el ponfólix?
El eccema dishidrótico o ponfólix es una erupción cutánea que aparece en forma de eritema, vesículas, picor intenso, formación de ampollas, a veces con contenido de suero (claras) o hemático (color sangre o negras) y que aparece en las palmas de las manos y las plantas de los pies en forma cíclica.
Las personas con otras enfermedades de la piel, en especial la dermatitis atópica, son más susceptibles de sufrir estas lesiones.
¿Cuál es la causa que lo provoca y su evolución?
Cuando se va a producir un brote de dishidrosis comienza a picar la piel afectada (palmas y/o plantas), se cierran los conductos de salida del sudor y este queda retenido bajo la piel produciendo ampollas que se infectan de bacterias y de hongos.
Aparece más en personas de tendencia alérgica como aquellos con rinitis, conjuntivitis alérgica o dermatitis atópica, pero no es un cuadro alérgico específico.
También se ha asociado con el contacto con cemento, cromo, cobalto y níquel.
Cursa por brotes de varias semanas de duración, suele haber antecedentes de otras enfermedades como la dermatitis atópica y las dermatitis de contacto, empeora con el calor y con el sudor.
Como suele sobreinfectarse se ha planteado una causa infecciosa o por hongos pero parece ser un factor que complica la evolución pero no es la causa primaria.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
El eccema dishidrótico se trata con esteroides tópicos, pomadas o cremas y si no cede, con sistémicos, por boca o inyectables. Se asocian antibióticos macrólidos (eritromicina) o antifúngicos (Ketoconazol o Itraconazol), durante periodos variables, dependiendo de la intensidad del brote entre 1 y 2 semanas.
Con este tratamiento cederá el brote por una larga temporada, pero puede volver. Si vuelve a brotar, volver a hacer el tratamiento de choque.
¿Cómo puedo prevenirme?
Como mantenimiento debe mantener baja la sudoración. Para mejorarla puede aplicarse una loción de hidróxido de aluminio al 2 por mil en alcohol absoluto (preparado de farmacia).
Se aplica con un algodón en toda la palma de la mano y plantas de pies, al comienzo a diario y al mejorar se va haciendo cada vez menos frecuente.
Otra posibilidad son las sales de magnesio, que utilizan los gimnastas para agarrarse mejor a la barra y no resbalar.
Es importante procurar no utilizar productos hidratantes o emolientes que contengan perfumes o colorantes artificiales porque pueden empeorar los síntomas.
El beber alcohol puede aumentar los brotes.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico