¿Qué deberíamos saber?
Los bebés prematuros de menos de 26 semanas son muy ocasionales y su pronóstico es muy incierto ya que por su peso, menor de 1 Kg, y su inmadurez están expuestos a todos los problemas cardiacos, pulmonares, etc. como para poder sobrevivir, y en el caso de hacerlo sus secuelas son bastantes. A pesar de ello la supervivencia puede alcanzar el 75% de los casos.
A partir de las 28 semanas y un peso al nacer de más de 1,5 Kg se puede saber por estadística que sobrevivirán en un 80% de los casos, con sus complicaciones de inmadurez. Precisarán asistencia respiratoria, factor surfactante, y ante la falta de reflejo de succión y problemas intestinales también necesitaran alimentación endovenosa. Por su falta de edad tiene pocos periodos de vigilia y están casi todo el día dormidos y con poco movimiento. A partir de las 29 semanas la supervivencia ya alcanza al 85%.
Las secuelas pueden alcanzar a uno de cada tres nacidos antes de las 29 semanas, siendo estas mayores en los de menos semanas de gestación.
Si la prematuridad es de más de 30 semanas estamos en bebés de casi 2 Kg de peso, son más grandes y la supervivencia alcanza ya al 95% en los de más edad. En estos casos suelen respirar por sí mismos, con oxígeno como suplemento y alimentación vía cánula enteral (por la boca al estómago directamente), o en algunos casos puede tomar pecho directamente. Ya las complicaciones son menos y de menor gravedad y las secuelas solo afectan al 15 % de los casos.
Los bebés de más de 35 semanas ya pesan más de 2,5 Kg y están más desarrollados acercándose en problemas y pronóstico de vida a los nacidos a término. Siendo su morfología característica de prematuros, su piel delgada y arrugada y su cabeza más grande de los normal. Pueden tener algún problema de respiración o de succión pero pocos días y de casi ausentes secuelas.
¿Cómo puedo prevenirme?
Cuando se va a producir un parto prematuro se administran esteroides que disminuyen en más del 50% los problemas de inmadurez pulmonar y cardiaca.
Además se debe de tener una unidad de neonatología preparada para administrar los medicamentos y asistencia respiratoria y alimentación adecuados a cada niño prematuro.
Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor original