
¿Cuáles son las causas de un parto prematuro?
Puede producirse un parto prematuro porque el médico provoque el parto por diversas razones (complicaciones del embarazo o riesgos para el bebé) o por la rotura espontánea de la bolsa.
La mayoría de las ocasiones es la rotura de las membranas que recubren al feto la que produce el parto prematuro, y una de las causas que se aducen es una infección del líquido amniótico y de la bolsa con respuesta de defensa natural del organismo con la expulsión de las mismas. Pero no es una causa que se pueda demostrar en la mayoría de los casos, y por ello de difícil prevención.
¿Cuáles son factores de riesgo para la prematuridad?
Las mujeres que tiene más riesgo de tener un parto prematuro, pero que no siempre condiciona el mismo, son:
- Mujeres con embarazo de gemelos o más de 2 bebés.
- Mujeres con antecedentes de embarazos prematuros anteriormente.
- Mujeres con malformaciones en la matriz.
- Mujeres menores de 18 años o de más de 35 años.
Otros factores no son intrínsecos sino de estilos de vida de la madre como pueden ser:
- Beber alcohol.
- El uso de drogas ilegales.
- Estrés.
- Estar de pie en el trabajo muchas horas.
- Fumar.
- La falta de cuidados prenatales.
- Maltratos familiares.
Los riesgos también pueden ser por la aparición de problemas médicos en el mismo embarazo como son:
- Ruptura inesperada de causa desconocida y prematura de las membranas (tal vez por infecciones).
- Las infecciones vaginales, infecciones de las vías urinarias, infecciones de transmisión sexual, etc.
- Hipertensión arterial de la madre.
- Diabetes en la madre.
- Madre con alteraciones de la coagulación.
- Madre muy baja de peso antes del embarazo.
- Madre con exceso de peso antes del embarazo (Obesidad).
- Embarazos muy seguidos, menos de 9 meses entre ellos.
- Feto con malformaciones congénitas u otras enfermedades genéticas.
- Miscelánea (unión de varios factores).



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico