¿Qué deberíamos saber sobre la zanahoria?
La zanahoria es una raíz, que al igual que otros vegetales subterráneos, obtiene la mayor parte de su nutrición del suelo.
La zanahoria es una de las hortalizas más cultivadas en el mundo con un sabor agradable y ligeramente dulce.
La alta presencia de betacaroteno, un carotenoide liposoluble, es el causante de su característico color anaranjado.
¿Cuáles son sus principales propiedades nutricionales?
La zanahoria es un alimento excelente desde el punto de vista nutricional gracias a su contenido en vitaminas y minerales. Además contiene hidratos de carbono que son nutrientes que aportan energía.
Como ya se ha indicado, su color naranja se debe a la presencia de carotenos, entre ellos el beta-caroteno o pro-vitamina A, pigmento natural que el organismo transforma en vitamina A conforme la necesita.
Asimismo, es fuente de vitamina E y de vitaminas del grupo B como los folatos y la vitamina B3 o niacina.
En cuanto a los minerales, destaca el aporte de potasio, y cantidades discretas de fósforo, magnesio, yodo y calcio.
¿Qué propiedades tiene para la salud?
Dadas sus propiedades nutricionales la zanahoria puede ser beneficiosa por los siguientes motivos:
- El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, además de intervenir en el equilibrio del agua dentro y fuera de la célula.
- La vitamina E ayuda en la estabilidad de las células sanguíneas y en la fertilidad, además de tener acción antioxidante.
- La niacina o vitamina B3 colabora en el funcionamiento del sistema digestivo, el buen estado de la piel, el sistema nervioso y en la conversión de los alimentos en energía.
- La zanahoria cuida la vista. La zanahoria es el alimento más rico en beta-caroteno, sustancia que tras ser absorbida en nuestro cuerpo se transforma en vitamina A o retinol.
- La zanahoria es una hortaliza muy completa que además ayuda a regular las funciones intestinales.
Su consumo es muy recomendable para niños y mujeres embarazadas y es un muy recomendable también en cualquier dieta hipocalórica debido a su bajo contenido en calorías.
Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor original