El síndrome de Poland es una anomalía congénita (de nacimiento) por la que se produce la ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor junto con anomalías de la mano o del antebrazo del mismo lado.
El Síndrome de Poland lleva su nombre en honor del cirujano inglés Alfred Poland que la describió por primera vez en el siglo XIX.
Afecta a uno de cada 30000 o 40000 personas y es más frecuente en hombres que en mujeres.
Se cree que se produce por una aportación insuficiente, durante el embarazo, de sangre por la arteria subclavia.
Se presenta deformación únicamente en un lado del pecho (la zona derecha con mayor frecuencia) por lo que hay una asimetría en la región torácica
En la mayoría casos se presenta hipoplasia (desarrollo anormal) de la mano y/o el antebrazo del lado donde se presenta la deformación. Puede haber ausencia de otros músculos alrededor del hombro
Asimismo, puede asociarse a las siguientes alteraciones:
El tratamiento se basa en mantener en la medida de lo posible el desarrollo muscular de la zona hipotrófica con:
También se puede realizar cirugía plástica de las malformaciones mamarias (habitualmente una vez haya finalizado el crecimiento) y de las lesiones de la mano.