Enfermedades Reumatológicas

Escoliosis

Última actualización: 28-06-2017

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la escoliosis?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la escoliosis?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Curvatura de la columna

  • CIE-10: M41

  • CIE-11: FA70.1

¿Qué es la escoliosis?

La escoliosis consiste en una curvatura anormal de la columna vertebral, produciendo una inclinación lateral. Generalmente se acompaña de un grado de rotación variable de la columna.

Debe diferenciarse de las curvaturas normales (fisiológicas) conocidas como cifosis o lordosis.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Existen muchas causas de escoliosis:

  • Congénitas: se relaciona con alteraciones vertebrales (hemivértebras, fusiones vertebrales…) y alteración de órganos. Es una entidad poco frecuente. Suele manifestarse antes de los 10 años.
  • Neuromusculares: se presenta en pacientes con antecedente de enfermedades neurológicas o músculo-esqueléticos (poliomielitis, distrofias musculares, parálisis cerebral…). Se debe a un desequilibrio muscular y falta del control del tono muscular en el tronco. Es una entidad poco frecuente.
  • Escoliosis sindrómica: se relaciona con alteraciones genéticas (síndrome de Marfan, neurofibromatosis, osteogénesis imperfecta…). Los pacientes suelen tener características adicionales del síndrome que ayuda a establecer el diagnóstico. Es una entidad muy poco frecuente.
  • Idiopática: es la más común y a su vez se subdivide en 3 categorías
    • Infantil: Se da en menores de 3 años. Poco frecuente. El 85% desaparecen espontáneamente y el resto suelen tener una mala evolución.
    • Juvenil: de 3-9 años. Generalmente van progresando.
    • Adolescente: mayores de 10 años. Representan el 75% de las escoliosis, generalmente de carácter benigno y es más frecuente en mujeres.

Es una patología que afecta al 3% de la población, siendo igual de frecuente en hombres y en mujeres. Estas últimas tienen mayor riesgo de evolución a formas más severas.

¿Cuáles son los síntomas de la escoliosis?

Los síntomas dependen del grado de curvatura y rotación de la columna y de la edad de inicio.

Generalmente, la gran mayoría de las escoliosis son de carácter leve y no producen síntomas. Suelen diagnosticarse de forma casual en alguna radiografía realizada por otro motivo.

Los síntomas pueden ser:

  • Asimetría de la columna
  • Dolor de espalda
  • Hombros disparejos (uno más alto que otro)
  • Dolor en la cadera
  • Problemas respiratorios (en escoliosis muy severas)

¿Cómo se puede detectar?

El diagnóstico se realiza principalmente mediante la exploración física y radiología.

  • Telerradiología: permite obtener una imagen completa de la columna y nos permite saber la gravedad mediante la medición del ángulo de Cobb (ángulo >10% se considera diagnóstico de escoliosis).

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El objetivo del tratamiento es evitar la progresión de la curva equilibrando el tronco y evitar complicaciones a largo plazo. Debe ser llevado a cabo por un especialista.

La elección de un tratamiento u otro depende de muchos factores (edad del paciente, gravedad de la curvatura, localización de la escoliosis, causas…).

  • Escoliosis leve: Suele realizarse seguimiento clínico y/o radiológico de forma periódica hasta la madurez esquelética o progresión de la curva requiriendo otros tratamientos.
  • Escoliosis moderada: Deberá valorarse tratamientos ortopédicos con corsé o cirugía.

    Uno de los métodos más populares es el uso del corsé rígido tipo Milwaukee:

    • Deben emplearse 23 horas al día
    • Disminuyen la flexibilidad
    • Suelen ser mal tolerados
    • Pueden llegar a corregir un 30-50% de la curvatura

    Existen otro tipo de corsé menos empleados, conocidos como dinámicos (Spine-cor):

    • Se usan de 17 a 21 horas al día
    • Mejor tolerados que los corsés rígidos
    • No disminuye la flexibilidad
    • Corrigen inicialmente menos de un 30%
  • Escoliosis grave: Fijación de la columna mediante cirugía (artrodesis), con el objetivo de reducir la progresión de la curva y mejorar la calidad de vida.
Última revisión médica realizada por Dr. Miguel Cabrero de Cabo el 28-06-2017

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • UpToDate: Escoliosis idiopática del adolescente: Las características clínicas, evaluación y diagnóstico. Susan A Scherl. (Inglés) Disponible en: https://www.uptodate.com
  • UpToDate: Escoliosis idiopática del adolescente: Tratamiento y pronóstico. Susan A Scherl. (Inglés) Disponible en: https://www.uptodate.com
  • Apley and Solomon’s System of Orthopaedics and Trauma (10th Ed) 2018, Ashley W. Blom, David Warwick and Michael R. Whitehouse, ISBN: 978-1-4987-5167-4, Pag. 494. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Guías a las que pertenece

Enfermedades Reumatológicas
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com