Enfermedades de la Piel

de 15 Valoraciones

Tiña inguinal

Última actualización: 13-11-2018

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la tiña inguinal?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Qué incidencia tiene este trastorno?
  5. ¿Cuáles son los síntomas de la tiña inguinal?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  7. ¿Cómo puedo prevenirme?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Tiña crural

  • Tinea cruris

  • Eccema marginado de hebra

  • CIE-10: B35.6

¿Qué es la tiña inguinal?

La tiña inguinal o tiña crural es una infección de la piel por hongos que afecta a la zona de la ingle, los glúteos y la zona cercana a los genitales.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Es una infección causada por los hongos Trichophyton rubrum, Trichophyton mentagrophytes o Epidermophyton floccosum.

El contagio suele producirse por contacto de piel contra piel o por compartir toallas, sábanas u otros objetos infectados. Es frecuente también la autoinfección por padecer previamente pie de atleta (tinea pedis).

¿Qué incidencia tiene este trastorno?

Suele ser una infección más frecuente en ambientes calurosos y húmedos como consecuencia del aumento de sudoración y afecta más a personas obesas y diabéticas.

Tiene más incidencia en hombres que en mujeres (3 a 1) y raramente afecta a los niños.

¿Cuáles son los síntomas de la tiña inguinal?

La tiña inguinal aparece principalmente en los muslos y los pliegues inguinales. Suele cursar con picor intenso y enrojecimiento. Aparecen placas circulares o semicirculares de color rosado con una parte central clara y con borde escamoso.

Posteriormente puede extenderse a la zona baja abdominal, las nalgas o la zona perianal (entre los genitales y el ano).

El pene y el escroto no se ven afectado.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

La tiña inguinal se trata con lociones o cremas antifúngicas tópicas que contengan miconazol, ketoconazol, clotrimazol o terbinafina.

La respuesta al tratamiento suele ser satisfactoria, pero en aquellos casos que no respondan al tratamiento se puede usar griseofulvina de forma oral.

¿Cómo puedo prevenirme?

Para tratar de evitar nuevas recaídas se deben seguir los siguientes consejos:

  • Mantener la zona seca y aireada
  • Usar ropa interior de algodón (no sintética) amplia y no ajustada.
  • Evitar la humedad en la zona
  • Evitar compartir toallas y otros objetos personales
Última revisión médica realizada por Dr. Ignacio Antépara Ercoreca el 13-11-2018

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Clinical Dermatology 1st edition. Pag. 78 Carol Soutor, Maria Hordinsky. McGraw. ISBN: 978-0-07-177296-9. (Inglés)
  • Lookingbill and Marks' Principles of Dermatology. Pag. 111. 5th edition. James G. Marks, Jeffrey J. Miller ISBN: 978-0-07-177296-9. (Inglés)
  • Documento de consenso SEIP-AEPap-SEPEAP sobre la etiología, el diagnóstico y el tratamiento de las infecciones cutáneas micóticas de manejo ambulatorio. Rev Pediatr Aten Primaria vol.18 no.72 Madrid oct./dic. 2016. Disponible en: http://scielo.isciii.es

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Pie de atleta
,
Candidiasis
,
Eritrasma
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com