
¿Qué deberíamos saber?
Las náuseas son bastante frecuentes al inicio del embarazo y desaparecen a medida que este avanza.
Hasta un 80-90% de las embarazadas lo padecen y suelen desaparecer a partir de la semana 20 de gestación.
El tratamiento inicial de las náuseas en el embarazo es mediante un enfoque conservador con cambios en el estilo de vida y la dieta.
En caso de persistir los síntomas se puede recetar determinados medicamentos (fármacos antieméticos).
Cambios en la dieta y el estilo de vida
Las principales recomendaciones para tratar de evitar las náuseas en el embarazo son:
- Comer antes o tan pronto como sienta hambre. El estómago vacío puede agravar los síntomas.
- Debe comer pequeñas cantidades y de forma lenta (masticando bien) para evitar tener el estómago lleno que también empeora los síntomas.
- Evitar acostarse después de las comidas. Es más recomendable dar un paseo para ayudar a que la digestión mejore.
- Evitar el consumo de café, alimentos picantes, olorosos, altos en grasas, ácidos y muy dulces.
- Evitar o modificar el consumo de suplementos de hierro (si los toma en su caso).
- Es preferible comer galletas saladas, nueces, cereales, pan tostado o bizcochos para calmar el estómago.
- Evitar factores que desencadenan las náuseas como lugares congestionados, determinados olores, el calor, la humedad, el ruido, las luces parpadeantes, etc.
- Las infusiones de jengibre o alimentos que contengan jengibre (caramelos) parecen producir mejoría de las náuseas.
- La acupresión, técnica china de medicina alternativa que consiste en hacer presión con los dedos u otros dispositivos en determinados puntos del cuerpo, puede servir también para mejorar los síntomas.
Fármacos antieméticos
Los medicamentos antieméticos parecen reducir la frecuencia de las náuseas en la fase inicial del embarazo.
El fármaco más efectivo es la Piridoxina o vitamina B6 (a dosis de 10-25 mg 3 veces al día). La Piridoxina reduce la intensidad de las náuseas y es quizás el de menos efectos secundarios.
El fármaco más utilizado en España es el Cariban®, una asociación del antihistamínico (doxilamina) con vitamina B6 (piridoxina). La pauta habitual es iniciar el tratamiento con 1 comprimido antes de acostarse pudiendo aumentarse la dosis a 3 comprimidos al día. Es el único que ha demostrado, mediante ensayos clínicos, no producir incremento en el riesgo de malformaciones.
Recientemente se ha introducido en el mercado Bonjesta® (hidrogenosuccinato de doxilamina + hidrocloruro de piridoxina) que parece tener una alta efectividad. La dosis inicial es de 1 comprimido (20mg/20mg) al acostarse durante los dos primeros días. Si los síntomas no mejoran se puede añadir otro comprimido por la mañana a partir del tercer día.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico