Información sobre Medicamentos

de 14 Valoraciones

Medicamentos antieméticos

Información sobre Medicamentos
>
Medicamentos antieméticos
foto de Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Escrito por

Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué deberíamos saber?

Los medicamentos antieméticos son aquellos indicados para aliviar las nauseas e impedir el vómito

El mecanismo del vómito es extremadamente complejo al ser una respuesta refleja común a una gran variedad de estímulos y circunstancias fisiopatológicas. El centro del vómito puede recibir información del oído interno, del tracto gastrointestinal, del cerebro ,de los testículos, etc.

Mediante diversos sistemas de comunicación se producen estos reflejos por lo que hay diversos medicamentos con efectos múltiples para controlar el mecanismo del vómito.

La escopolamina produce el bloqueo de los receptores colinérgicos y de la histamina siendo muy útil en el mareo cinético (de movimiento) procedente del oído interno. Estos mismos efectos (sequedad y sueño) son sus principales efectos secundarios.

Los antihistamínicos H1 (Dimenhidrinato, Meclozina) se usan también en el mareo cinético. Menos potentes que la escopolamina pero con menos efectos adversos.

La clorpromazina y otros derivados son eficaces en una gran variedad de estímulos de intensidad baja o moderada.

Las butirofenonas son más potentes para los vómitos intensos, pero también producen más efectos adversos.

La metoclopramida en dosis altas (1-3 mg/kg) era el antiemético más potente disponible para vómitos por quimioterapia hasta que apareció la ondansetrona.

Los derivados que producen el bloqueo de receptores serotoninérgicos HT3 (Granisetrona, Ondansetrona , Tropisetrona) son el grupo de antieméticos más potente para vómitos de quimioterapia, radioterapia y en postoperatorios. Tan solo suelen producir cefaleas. Todos son de eficacia y efectos secundarios similares.

Los productos derivados del Cannabis (marihuana) como el Tetrahidrocannabinol o la Nabilona con mecanismo dudoso (receptores de opiáceos) se han usado en vómitos de quimioterapia, pero son menos eficaces y con más efectos secundarios que los antiserotoninérgicos.

La dexametasona, y otros esteroides actúan como antieméticos por mecanismo desconocido, y se usan como acción aditiva al efecto de metoclopramida y ondansetrona, en los vómitos por quimioterapia.

La combinación ondansentrona/dexametasona proporciona la potencia antiemética más alta en la actualidad.

Las diazepinas (Diazepam, Lorazepam y otros) son útiles como coadyuvantes de otros tratamientos, como preventivo en quimioterapia.

¿Qué son los antivertiginosos?

La betahistina que pertenece a los medicamentos antivertiginosos o preparados antivértigo que se usan para tratar el vértigo pero que también tienen propiedades antieméticas

Se utiliza para tratar el vértigo de Menière que cursa con vértigo, acompañado de nauseas y vómitos, además de pérdida de audición y acúfenos (ruido en los oídos).

¿Qué son las ortopramidas?

Las ortopramidas son un grupo de medicamentos estimulantes de la motilidad intestinal (el desplazamiento de los alimentos y las heces por el intestino).

Las ortopramidas tienen principalmente una acción procinética (aumento de la motilidad gástrica y del intestino delgado). Sin embargo, algunos fármacos de este grupo tienen también propiedades antiémeticas como la cleboprida, la domperidona o la metoclopramida

Componentes activos y nombres comerciales de medicamentos antieméticos

  • Clorpromazina
  • Antieméticos de uso general
    • Metopimazina
    • Tietilperazina
      • Torecan®
  • Medicamentos contra el mareo cinético
    • Dimenhidrinato (Asociaicón de Difenhidramina)
      • Biodramina®
      • Cinfamar infantil®
      • Cinfamar unidosis®
      • Contramareo orravan®
      • Valontan®
    • Escopolamina
      • Buscapina®
    • Meclozina
      • Chiclida®
      • Dramine®
      • Navicalm®
  • Antivertiginosos específicos
    • Betahistina
      • Fidium serc®
  • Medicamentos contra el vómito por radio y/o quimioterapia
    • Granisetrona (Granisetron)
      • Kytril®
    • Ondansetrona (Ondansetron)
      • Yatrox®
      • Zofran®
    • Tropisetrona (Tropisetron)
      • Navoban®
  • Ortopramidas solas
    • Alizaprida
    • Bromoprida
    • Cinitaprida
      • Cidine®
    • Cisaprida
      • Arcasin®
      • Fisiogastrol®
      • Kelosal®
      • Kinet®
      • Prepulsid®
      • Trautil®
    • Cleboprida
      • Clanzoflat®
      • Cleboril®
      • Flatoril®
    • Domperidona
      • Domperidona®
      • Gamir®
      • Motilium®
    • Metoclopramida
      • Aeroflat®
      • Polidasa®
      • Primperan®
  • Ortopramidas con antiácidos y/o antiflatulentos
    • Cleboprida / dimeticona
      • Aeroflat®
      • Aerored®
      • Clanzoflat®
      • Enterosilicona®
      • Pankreoflat®
      • Polidasa®
      • Primperam complex®
    • Cleboprida / simeticona
      • Clanzoflat®
      • Cleboril®
      • Flatoril®
    • Metoclopramida / dimeticona
      • Aero plus®
      • Aeroflat®
      • Kestomal®
      • Primperam complex®
  • Butirofenonas
    • Haloperidol
  • Otros antieméticos
    • Nabilona
    • Tetrahidrocannabinol
Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Farmacología Básica, 2008, Carmine Pascuzzo - Lima, ISBN: 978-980-12-3246-9, Pag. 460.

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Información sobre Medicamentos

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Medicamentos antiácidos
,
Medicamentos antiulcerosos

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com