El ácido úrico suele medirse habitualmente en mg/dl pero puede medirse también en µmol/litro en el SI (Sistema Internacional). Los valores normales en µmol/l serían las siguientes:
Los valores normales pueden cambiar en función de la edad, el sexo, el tipo de muestra, el régimen alimenticio y la región geográfica. Cada laboratorio debe comprobar las posibilidades de adoptar los valores previstos a su propia población y, si lo considera determinar su propio intervalo de normalidad, de acuerdo con las prácticas correctas de laboratorio. Los resultados siempre se deben evaluar de forma conjunta con el historial del paciente, las exploraciones complementarias u otra información de la que se disponga.
El ácido úrico es el resultado final del metabolismo de las purinas. Las purinas son compuestos nitrogenados presentes en algunos alimentos. Una vez sintetizadas, las purinas se convierten en ácido úrico que se disuelve en la sangre con propiedades antioxidantes.
El ácido úrico se elimina del organismo principalmente por la orina una vez filtrado en los riñones.
El equilibrio entre producción y eliminación de ácido úrico determina su nivel en sangre.
El ácido úrico se puede medir en la sangre o en la orina aunque el test en la sangre es más generalizado. Cuando aumenta la destrucción de los tejidos se elevan también los niveles de ácido úrico en sangre.
El análisis de ácido úrico en la sangre permite prevenir los problemas que puede acarrear su acumulación en las articulaciones evitando episodios de gota (enfermedad inflamatoria y dolorosa de las articulaciones). También puede servir para valorar el funcionamiento de los riñones (cálculos o piedras en el riñón) o como sospecha de otras enfermedades (de la sangre, algunos tipos de cáncer, etc.).
Los principales motivos por los que se puede elevar el ácido úrico en la sangre son:
En cualquiera de los casos, los cristales de ácido úrico se acumulan en las articulaciones produciendo la gota, inflamación dolorosa de las articulaciones principalmente de las zonas más alejadas del corazón (pies y piernas).
Otra parte de los cristales de ácido úrico en exceso se eliminarán por la orina formando cálculos o piedras con la posibilidad de que produzcan cólicos renales.
El ácido úrico en la sangre puede aparecer bajo por problemas en los riñones, si aumenta mucho la excreción urinaria y se expulsa demasiado ácido úrico por la orina o por una dieta con déficit de purinas.
Puede visitar nuestras guías sobre:
Se consideran valores normales de ácido úrico los que aparecen en la siguiente tabla:
IMPORTANTE: Estos valores medidos en mg/dl son un ejemplo orientativo basado en el prototipo de un hombre varón de mediana edad (45 años) que no presenta enfermedad conocida, que sigue una dieta saludable con un consumo adecuado de proteínas y que no está tomando ninguna medicación. Estos rangos pueden variar dependiendo de las circunstancias personales de cada paciente y de las prácticas de análisis de cada laboratorio.
Ácido úrico | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Correcto | |||||||
3.5 mg/dl | 3.6 mg/dl | 3.7 mg/dl | 3.8 mg/dl | 3.9 mg/dl | 4 mg/dl | 4.1 mg/dl | 4.2 mg/dl |
4.3 mg/dl | 4.4 mg/dl | 4.5 mg/dl | 4.6 mg/dl | 4.7 mg/dl | 4.8 mg/dl | 4.9 mg/dl | 5 mg/dl |
5.1 mg/dl | 5.2 mg/dl | 5.3 mg/dl | 5.4 mg/dl | 5.5 mg/dl | 5.6 mg/dl | 5.7 mg/dl | 5.8 mg/dl |
5.9 mg/dl | 6 mg/dl | 6.1 mg/dl | 6.2 mg/dl | 6.3 mg/dl | 6.4 mg/dl | 6.5 mg/dl | 6.6 mg/dl |
6.7 mg/dl | 6.8 mg/dl | 6.9 mg/dl | 7 mg/dl | 7.1 mg/dl | 7.2 mg/dl |
Ver más
El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Normal uric acid level in the blood
Ver más