Análisis de sangre

de 92 Valoraciones

Ácido úrico en la sangre alto

Análisis de Sangre
>
Ácido úrico en la sangre
>
Ácido úrico en la sangre alto
foto de Dr. Javier Muga Bustamante
Escrito por

Dr. Javier Muga Bustamante
Revisión médica realizada por Dr. Javier Muga Bustamante

Última actualización: 06/09/2019

¿Cómo se denomina al ácido úrico en sangre elevado?

  • Hiperuricemia

¿Cuáles son los valores de ácido úrico recomendados y qué factores pueden alterar estos valores?

Si quiere conocer los valores recomendados de ácido úrico en sangre y que factores puede alterar estos valores diríjase a nuestra guía de: ácido úrico en la sangre normal

¿Qué indican los valores elevados de ácido úrico en sangre?

Los valores de ácido úrico elevados, conocidos como hiperuricemia, deben ser motivo de vigilancia.

El ácido úrico se produce por transformación de las purinas presentes en los alimentos y se excreta por la orina tras filtrarse en los riñones. Se diferencia entre hiperuricemia primaria y secundaria (es consecuencia de otra enfermedad).

La hiperuricemia primaria puede ser idiopática (sin causa conocida) o hereditaria. En muchos de los casos afectados, una eliminación renal insuficiente del ácido úrico provoca de la elevación de los niveles de ácido úrico. Un 1% de los pacientes con hiperuricemia primaria es por un defecto enzimático en el metabolismo de la purina que provoca una producción excesiva de ácido úrico.

La hiperuricemia secundaria puede estar provocada por un aumento de la ingesta nutricional de purina, insuficiencia renal, enfermedades mieloproliferativas y hemolíticas, psoriasis, policitemia vera, consumo excesivo de alcohol, intoxicación por plomo, inanición o quimioterapia.

El exceso de ácido úrico en la sangre se puede agrupar formando cristales. Si estos cristales se depositan en las articulaciones pueden ocasionar que éstas se inflamen y produzcan un fuerte dolor en lo que se conoce como gota. Los ataques de gota aparecen de forma súbita y son muy dolorosos con inflamación de alguna articulación, por lo general el dedo gordo del pie, la rodilla o el tobillo

Estos cristales de ácido úrico también pueden formar cálculos o piedras en el riñón especialmente si el pH de la orina es bajo (pH < 5).

Los niveles de ácido úrico suelen proporcionarse en mg/dl que son sobre los que está basado esta información. Si su análisis especifica otras unidades (por ejemplo µmol/l) puede convertirlos usando la siguiente herramienta:

µmol/l
  • Niveles ligeramente elevados (7.2 - 9 mg/dl en hombres adultos y 6 - 9 mg/dl en mujeres adultas):

    Los niveles de ácido úrico están ligeramente elevados. La probabilidad de sufrir episodios de gota es baja (entre el 0.5% y el 3.5% de las personas con estos niveles lo sufrirán).

    Por ello es aconsejable seguir una dieta equilibrada para reducir los niveles de ácido úrico reduciendo el consumo de alimentos que tengan purinas y reducir el consumo de alcohol incluido vino y cerveza.

  • Niveles moderadamente elevados (9 - 10 mg/dl en adultos):

    Los niveles de ácido úrico son moderadamente elevados. Entre un 7 y un 8% de los personas experimentarán algún ataque de gota en los próximos años si no disminuyen estos niveles.

    Es conveniente empezar a hacer una dieta meticulosa cuidando mucho el consumo de productos que contienen purinas, evitar el consumo de alcohol y beber agua en abundancia para ayudar a excretar el ácido úrico por la orina.

  • Niveles excesivamente elevados (> 10 mg/dl en adultos):

    Los niveles de ácido úrico son muy elevados. Más del 90% de las personas con estos niveles experimentará algún ataque de gota en los próximos 5 años. Por ello es necesario acudir al médico para saber si además de seguir una dieta estricta para reducir el ácido úrico es necesario tomar alguna medicación.

    Normalmente se decide empezar un tratamiento farmacológico si existen episodios previos de gota o cálculos renales, o si los niveles de ácido úrico se encontrasen por encima de 13 mg/dl en el hombre y 10 mg/dl en la mujer.

¿Qué puede producir un aumento de los valores de ácido úrico en sangre?

  • Alcohol
  • Consumo elevado de vitamina B3 (nicotinamida)
  • Contrastes radiológicos
  • Dieta rica en purinas
  • Estrés
  • Exceso de ejercicio
  • Inanición
  • Intoxicación por plomo
  • Quemaduras
  • Quimioterapia
  • Traumatismo
  • Medicamentos
    • Antibióticos
      • Etambutol
    • Antituberculosos
      • Pirazinamida
    • Aspirina a dosis bajas (1-2 g/día)
    • Diuréticos
      • Ácido etacrínico
      • Furosemida
      • Tiazidas
    • Levodopa
    • Teofilinas

¿Qué enfermedades pueden producir un valor elevado de ácido úrico en sangre?

¿Qué puedo hacer para disminuir los valores de ácido úrico en sangre?

Para niveles elevados de ácido úrico en sangre se puede:

  • Suprimir el consumo de alcohol, especialmente de cerveza
  • Beber agua de forma abundante (al menos 2 litros al día)
  • Disminuir el consumo de purinas. Alimentos con gran cantidad de purinas y que deberían evitarse son:
    • Carnes: Sesos, hígado, riñones, carne roja (ternera, cerdo), extractos de carne.
    • Pescados: Anchoas, trucha, salmón, sardinas, arenques, caballa, bacalao.
    • Mariscos: Vieiras, mejillones, cigalas, gambas, ostras, langosta, etc.
    • Verduras: Champiñones, espárragos, guisantes, coliflor, espinacas, judías verdes.
    • Legumbres: Lentejas, alubias
  • Evitar el sobrepeso y la obesidad
  • Evitar ayunos prolongados

¿Dónde puedo encontrar más información sobre el ácido úrico?

Puede visitar nuestras guías sobre:

¿Qué valores de ácido úrico en sangre se consideran altos o elevados?

Se consideran valores bajos de ácido úrico los que aparecen en la siguiente tabla:

IMPORTANTE: Estos valores medidos en mg/dl son un ejemplo orientativo basado en el prototipo de un hombre varón de mediana edad (45 años) que no presenta enfermedad conocida, que sigue una dieta saludable con un consumo adecuado de proteínas y que no está tomando ninguna medicación. Estos rangos pueden variar dependiendo de las circunstancias personales de cada paciente y de las prácticas de análisis de cada laboratorio.

Ácido úrico
Ligeramente elevado
7.3 mg/dl7.4 mg/dl7.5 mg/dl7.6 mg/dl7.7 mg/dl7.8 mg/dl7.9 mg/dl8 mg/dl
8.1 mg/dl8.2 mg/dl8.3 mg/dl8.4 mg/dl8.5 mg/dl8.6 mg/dl8.7 mg/dl8.8 mg/dl
8.9 mg/dl9 mg/dl      
Moderadamente elevado
9.1 mg/dl9.2 mg/dl9.3 mg/dl9.4 mg/dl9.5 mg/dl9.6 mg/dl9.7 mg/dl9.8 mg/dl
9.9 mg/dl10 mg/dl      
Excesivamente elevado
10.1 mg/dl10.2 mg/dl10.3 mg/dl10.4 mg/dl10.5 mg/dl10.6 mg/dl10.7 mg/dl10.8 mg/dl
10.9 mg/dl11 mg/dl11.1 mg/dl11.2 mg/dl11.3 mg/dl11.4 mg/dl11.5 mg/dl11.6 mg/dl
11.7 mg/dl11.8 mg/dl11.9 mg/dl12 mg/dl12.1 mg/dl12.2 mg/dl12.3 mg/dl12.4 mg/dl
12.5 mg/dl12.6 mg/dl12.7 mg/dl12.8 mg/dl12.9 mg/dl13 mg/dl13.1 mg/dl13.2 mg/dl
13.3 mg/dl13.4 mg/dl13.5 mg/dl13.6 mg/dl13.7 mg/dl13.8 mg/dl13.9 mg/dl14 mg/dl
14.1 mg/dl14.2 mg/dl14.3 mg/dl14.4 mg/dl14.5 mg/dl14.6 mg/dl14.7 mg/dl14.8 mg/dl
14.9 mg/dl15 mg/dl15.1 mg/dl15.2 mg/dl15.3 mg/dl15.4 mg/dl15.5 mg/dl15.6 mg/dl
15.7 mg/dl15.8 mg/dl15.9 mg/dl16 mg/dl16.1 mg/dl16.2 mg/dl16.3 mg/dl16.4 mg/dl
16.5 mg/dl16.6 mg/dl16.7 mg/dl16.8 mg/dl16.9 mg/dl17 mg/dl17.1 mg/dl17.2 mg/dl
17.3 mg/dl17.4 mg/dl17.5 mg/dl17.6 mg/dl17.7 mg/dl17.8 mg/dl17.9 mg/dl18 mg/dl
18.1 mg/dl18.2 mg/dl18.3 mg/dl18.4 mg/dl18.5 mg/dl18.6 mg/dl18.7 mg/dl18.8 mg/dl
18.9 mg/dl19 mg/dl19.1 mg/dl19.2 mg/dl19.3 mg/dl19.4 mg/dl19.5 mg/dl19.6 mg/dl
19.7 mg/dl19.8 mg/dl19.9 mg/dl20 mg/dl    
Última revisión médica realizada por Dr. Javier Muga Bustamante el 06/09/2019

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Concise Book of Medical Laboratory Technology: Methods and Interpretations. 2nd Edition. 2015. Ramnik Sood. ISBN: 978-93-5152-333-8. Pag. 492. (Inglés)
  • Painter PC, Cope JY, Smith JL. Reference information for the clinical laboratory. In: Burtis CA, Ashwood ER, eds. Tietz textbook of clinical chemistry. Philadelphia: WB Saunders Company, 1999;1838pp. ISBN 9780721656106. (Inglés)
  • Thomas L. Uric acid. In: Thomas L, Hrsg. Labor und Diagnose. Indikation und Bewertung von Laborbefunden für die medizinische Diagnostik. Frankfurt/Main: TH-Books Verlagsgesellschaft, 2005:280-289. (Inglés)
  • Common Terminology Criteria for Adverse Events (CTCAE). Version 5.0.Published: November 27, 2017. U.S. Department of health and human Services. (Inglés) Disponible en: https://ctep.cancer.gov

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: High uric acid level in the blood

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com