¿Cúales son los valores de alfa-fetoproteína recomendados?
Los valores recomendados de alfa-fetoproteína se expresan en ng/ml:
Adultos: 0.6 - 8.5 ng/ml
¿Qué factores pueden modificar estos rangos?
Los valores normales de la alfa-fetoproteína pueden cambiar en función de la edad, el sexo, el tipo de muestra, el régimen alimenticio y la región geográfica. Cada laboratorio debe comprobar las posibilidades de adoptar los valores previstos a su propia población y, si lo considera determinar su propio intervalo de normalidad, de acuerdo con las prácticas correctas de laboratorio. Los resultados siempre se deben evaluar de forma conjunta con el historial del paciente, las exploraciones complementarias u otra información de la que se disponga.
Durante el embarazo los valores pueden alcanzar un pico muy elevado a las 12 semanas de gestación de hasta 10 mg/ml (10000 veces más de lo normal) reduciéndose progresivamente hasta 25 ng/ml un año después del parto hasta finalmente alcanzar los valores normales de menos de 10 ng/ml.
¿Qué es la alfa-fetoproteína AFP?
La alfa-fetoproteína, α-fetoproteína o AFP es una glicoproteína con un peso molecular de 70KDa.
Aparece principalmente en el embarazo durante el desarrollo fetal y es producida por los hepatocitos del hígado y por el saco vitelino y desaparece progresivamente de la sangre tras el nacimiento.
Es la proteína plasmática más abundante en los fetos humanos. En menor medida también es producida en el tracto gastrointestinal y el riñón.
¿Para qué se mide en un análisis la alfa-fetoproteína?
La prueba de alfa-fetoproteína suele solicitarse en un análisis de sangre principalmente con dos utilidades:
- Durante el embarazo: Concentraciones anormalmente elevadas en el líquido amniótico de mujeres embarazadas son un marcador de riesgo para defectos congénitos. Esta prueba suele realizarse entre la semana 15 a 20 de embarazo.
- Valores por encima de los valores de referencia para el estado gestacional pueden indicar un defecto en el tubo neural como la espina bífida o anencefalia, aunque también puede elevarse en casos de embarazos múltiples o porque la edad fetal esté mal estimada.
- Valores alterados estudiados junto con el estriol y la CGH (gonadotropina coriónica humana) sirven para evaluar un posible síndrome de Down.
- Marcador tumoral: En adultos, aparece elevada en caso de padecer un tipo de cáncer de hígado denominado carcinoma hepatocelular y también en caso de padecer cáncer testicular.
Cuando se usa como marcador tumoral es poco específica lo que significa que si está elevada no implica que se padezca un cáncer de hígado o testículos ya que puede elevarse en otras enfermedades benignas como hepatitis, cirrosis o ataxia telangiectasia.
También puede emplearse para monitorizar el tratamiento del cáncer de hígado o testículos. Si los valores disminuyen paulatinamente significa que el tratamiento está siendo efectivo.
¿Qué valores de alfa-fetoproteína en sangre se consideran normales?
Se consideran valores normales de alfa-fetoproteína los que aparecen en la siguiente tabla:
IMPORTANTE: Estos valores medidos en ng/ml son un ejemplo orientativo basado en el prototipo de un adulto de mediana edad (40 años) que no presenta enfermedad conocida, no está tomando ninguna medicación y no se encuentra embarazada en el caso de ser mujer. Estos rangos pueden variar dependiendo de las circunstancias personales de cada paciente y de las prácticas de análisis de cada laboratorio.
Alfa-fetoproteína AFP | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Correcto | |||||||
| 0.6 ng/ml | 0.7 ng/ml | 0.8 ng/ml | 0.9 ng/ml | 1 ng/ml | 1.1 ng/ml | 1.2 ng/ml | 1.3 ng/ml |
| 1.4 ng/ml | 1.5 ng/ml | 1.6 ng/ml | 1.7 ng/ml | 1.8 ng/ml | 1.9 ng/ml | 2 ng/ml | 2.1 ng/ml |
| 2.2 ng/ml | 2.3 ng/ml | 2.4 ng/ml | 2.5 ng/ml | 2.6 ng/ml | 2.7 ng/ml | 2.8 ng/ml | 2.9 ng/ml |
| 3 ng/ml | 3.1 ng/ml | 3.2 ng/ml | 3.3 ng/ml | 3.4 ng/ml | 3.5 ng/ml | 3.6 ng/ml | 3.7 ng/ml |
| 3.8 ng/ml | 3.9 ng/ml | 4 ng/ml | 4.1 ng/ml | 4.2 ng/ml | 4.3 ng/ml | 4.4 ng/ml | 4.5 ng/ml |
| 4.6 ng/ml | 4.7 ng/ml | 4.8 ng/ml | 4.9 ng/ml | 5 ng/ml | 5.1 ng/ml | 5.2 ng/ml | 5.3 ng/ml |
| 5.4 ng/ml | 5.5 ng/ml | 5.6 ng/ml | 5.7 ng/ml | 5.8 ng/ml | 5.9 ng/ml | 6 ng/ml | 6.1 ng/ml |
| 6.2 ng/ml | 6.3 ng/ml | 6.4 ng/ml | 6.5 ng/ml | 6.6 ng/ml | 6.7 ng/ml | 6.8 ng/ml | 6.9 ng/ml |
| 7 ng/ml | 7.1 ng/ml | 7.2 ng/ml | 7.3 ng/ml | 7.4 ng/ml | 7.5 ng/ml | 7.6 ng/ml | 7.7 ng/ml |
| 7.8 ng/ml | 7.9 ng/ml | 8 ng/ml | 8.1 ng/ml | 8.2 ng/ml | 8.3 ng/ml | 8.4 ng/ml | 8.5 ng/ml |



Fernando Martínez Sáez
Redactor y divulgador de temas científicos, médicos y sanitarios. Miembro de la Asociación Nacional de Informadores de Salud.
Autor original