¿Qué es la alfafetoproteína?
La alfafetoproteína es una proteína que se produce principalmente en el hígado y en el saco vitelino del feto, cuya función es similar a la albúmina en los adultos.
La alfafetoproteína es máxima en el primer trimestre de embarazo para ir bajando hasta el nacimiento.
La alfafetoproteína no tiene una función definida en el adulto y aparece en niveles residuales.
Se utiliza en mujeres embarazadas y en otras personas para ayudar a detectar determinadas enfermedades en las cuales su producción está alterada.
¿Para qué se mide la alfafetoproteína en un análisis?
La alfafetoproteína tiene dos utilidades principales:
- En embarazadas se mide para diagnosticar o controlar los problemas del feto o anormalidades en el mismo. Durante el embarazo se realiza este análisis junto a la amniocentesis para detectar sufrimiento fetal, malformaciones del tubo neural (anencefalia, mielomeningocele y espina bífida) cuando existen valores de AFP elevados en suero materno y en líquido amniótico, mientras que el riesgo de síndrome de Down se detecta con valores de AFP disminuidos. La alfafetoproteína alcanza su valor máximo a las doce semanas de gestación en el embarazo.
- En el adulto sirve como:
- Detector o evaluador de enfermedades hepáticas. Se usa para monitorizar la evolución de las hepatitis y otras enfermedades del hígado.
- Marcador tumoral: Cuando se usa como marcador tumoral es útil en el diagnóstico precoz del cáncer de hígado y en la detección de recidivas tras su intervención quirúrgica. También se asocia a cánceres testiculares de origen germinal, teratoblastoma, cáncer de ovario (teratocarcinoma, coriocarcinoma, carcinoma embrionario) y cánceres primitivos del tubo digestivo.
¿Cuáles son los valores normales de alfafetoproteína en suero?
Niveles normales de AFP en adultos y mujeres no embarazadas: menos de 10 ngr/ml.
En estos valores puede haber pequeñas diferencias por la técnica o por criterios de normalidad propios de laboratorios concretos, a veces en el rango de valores y otras veces por las unidades a las que se hace referencia.
Más información sobre valores normales de alfa-fetoproteína AFP
¿Qué indican los valores fuera del rango normal?
Valores elevados en adultos y mujeres no embarazadas pueden significar:
- Cáncer de testículos
- Cáncer de hígado
- Otros tipos de cáncer (ovarios, vías biliares, estomago, páncreas)
- Cirrosis hepática
- Hepatitis evolucionada
Más información sobre valores altos de alfa-fetoproteína AFP
Durante el embarazo, la elevación de la AFP se compara con estudios de ecografía para descartar un mal cálculo de la edad gestacional que pueda falsear el resultado o embarazos múltiples en los cuales la cifra no es válida.
La elevación real de la alfafetoproteína en el embarazo puede indicar:
- Alteraciones fetales
- Anencefalia
- Espina bífida
- Embarazo múltiple
- Falta de formación del duodeno (atresia duodenal)
- Onfalocele
- Tetralogía de Fallot (defecto congénito del corazón)
- Síndrome de Turner
Durante el embarazo la disminución de la alfafetoproteína AFP puede indicar:
- Síndrome de Down
- Pérdida fetal
Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico