Problemas Psicológicos

de 1 Valoraciones

Agorafobia

Última actualización: 14-11-2022

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la agorafobia?
  3. ¿Qué situaciones y reacciones pueden provocar esta ansiedad?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la agorafobia?
  5. ¿Cómo se puede tratar?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • CIE-10: F40.0

  • DSM-V: 300.22

¿Qué es la agorafobia?

La agorafobia es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por que las personas sienten un miedo desproporcionado ante los espacios abiertos o a las multitudes.

Esto es debido a la idea de que sería difícil escapar frente a alguna situación que pudiera ocurrir o que sería complicado poder pedir ayuda a terceros si aparecen síntomas de ansiedad o si ocurriera algo embarazoso como caerse.

Es por ello, que se comienzan a evitar situaciones que impliquen salir de la propia vivienda ya que el solo hecho de pensarlo aumenta la ansiedad y el miedo. Esto causa un deterioro significativo en la vida de las personas y se transforma en un trastorno incapacitante pues no permite realizar acciones que debieran ser cotidianas.

Cuando una persona padece de agorafobia, su cuerpo reacciona ante estas situaciones cotidianas como si fueran situaciones muy peligrosas.

¿Qué situaciones y reacciones pueden provocar esta ansiedad?

Debido a las características propias de la agorafobia, las situaciones en donde aparece la ansiedad y el miedo desproporcionado tienden a repetirse y ser predecibles.

Entre las situaciones temidas más comunes se encuentran:

  • Salir solo y/o alejarse de casa.
  • Utilizar el transporte público (automóviles, buses, metro) y/o aviones.
  • Encontrarse en la fila de un banco, supermercado.
  • Estar en espacios abiertos como plazas, estacionamientos, mercados, puentes.
  • Estar en espacios cerrados como los malls, teatros, cines, etc.
  • Estar en una situación en medio de una multitud como en los conciertos.

No es la situación en sí misma o el objeto lo que provoca la reacción fóbica, sino la sensación de falta de seguridad, de que no se podrá escapar, de que no será factible encontrar ayudar o de la vergüenza en caso de ser inundado por la ansiedad.

¿Cuáles son los síntomas de la agorafobia?

Existen síntomas físicos, emocionales y cognitivos.

  1. Entre los síntomas fisiológicos se incluyen
    • Taquicardia (aumento del ritmo cardíaco)
    • Pérdida de sensibilidad en brazos y piernas
    • Temblores
    • Parestesia (sensación de hormigueos en piernas, manos, brazos o pies)
    • Mareos, vértigos y/o náuseas
    • Sudoración
    • Desmayos
    • Dificultades para respirar (sensación de ahogo)
    • Crisis de pánico
    • Opresión en el pecho (como si algo lo presionara)
    • Molestias abdominales (dolor de estómago, indigestión, vómitos)
  2. A nivel cognitivo (de pensamiento) se incluyen:
    • Pensamientos con ideas relativas a que algo va a ocurrir, por ejemplo, "me voy a marear", "me voy a desmayar", “ocurrirá un accidente”, “me voy a ahogar”, “no podré hacer nada”, “me dará una crisis”.
    • Pensamientos relativos a que no se podrá hacer nada si ocurren esas situaciones, por ejemplo, “no podré pedir ayuda”, “nadie va a ayudarme”.
  3. A nivel emocional se incluyen:
    • Miedo desproporcionado que nace desde los pensamientos anteriormente descritos o ideas que se puedan presentar. Por ende, el miedo no sólo aparece cuando el estímulo está frente a él, sino que se vive desde antes.
    • Angustia.
    • Ansiedad que incluso puede ser anticipatoria, es decir, se vive desde antes de que el estímulo esté presente e incluso puede ser peor a la que se siente estando en la situación que le atemoriza.

Cabe señalar que, en algunas ocasiones, el estar acompañados por alguien de confianza, o incluso portar un móvil puede ayudar a reducir los niveles de ansiedad.

¿Cómo se puede tratar?

La agorafobia puede tratarse con éxito con ayuda profesional psicológica y psiquiátrica.

En terapia psicológicas podemos encontrar:

  • Terapia Cognitiva-Conductual, la que incluye psico educarse respecto a la ansiedad y el miedo, lo que permite ir entendiendo estos miedos e irlos gestionando de diversas formas que le ayuden a la persona a poder hacer ciertas actividades. Se aprenden también técnicas que permiten el manejo de la ansiedad.
  • Terapia de exposición, en la que en compañía de un profesional psicólogo se va exponiendo a la persona primero desde el pensamiento a la idea de movilizarse fuera de hogar hasta que se llega a un punto donde se puede hacer una exposición en vivo, es decir, saliendo efectivamente e ir poco a poco desarrollando actividades.

En terapia farmacológicas podemos encontrar:

  • Fármacos inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina como la sertralina.
  • Ansiolíticos.
Última revisión médica realizada por Karla Andrea Donoso Bascur el 14-11-2022

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • American Psychiatric Association – APA (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-V. Editorial Médica Panamericana, 5ª. Ed. ISBN: 9788491103721. (Inglés)
  • Clinical Handbook of Psychological Disorders: A Step-By-Step Treatment Manual (4th Ed). Michelle G. Craske And David H. Barlow, ISBN: 978-1-59385-572-7, Chapter 1. Pag 1. (Inglés)
  • First Aid for the Basic Sciences: Organ Systems (3rd Ed) 2017, Tao Le, William L. Hwang, Vinayak Muralidhar, Jared A. White and M. Scott Moore, ISBN: 978-1-25-958704-7, Pag. 553. (Inglés)
  • Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos de Ansiedad en Atención Primaria. Ministerio de Sanidad y consumo España. Disponible en: https://portal.guiasalud.es
  • Villanueva, E. (2022). Intervención cognitivo conductual en un caso de agorafobia. Universidad Europea de Madrid. Disponible en: https://titula.universidadeuropea.com

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Problemas Psicológicos

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Trastorno de ansiedad
,
Angustia
,
Temblores
,
Desmayos y mareos
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com