Salud en la Infancia

de 1 Valoraciones

Alimentación del lactante

Salud en la Infancia
>
Alimentación del lactante

Índice

  1. ¿Qué dieta sería la mas adecuada durante el primer año?
  2. ¿Cuál seria el decálogo de una buena alimentación para el lactante?
Publicidad

¿Qué dieta sería la mas adecuada durante el primer año?

Las últimas recomendaciones sobre la alimentación durante los primeros 5-6 meses de vida son la de alimentar al bebé con leche de la propia madre.

A partir de los 5-6 meses se debe iniciar paulatinamente la introducción de otros alimentos y si se desea, cambiar la leche materna por una fórmula infantil de las denominadas de continuación -2. Debemos asegurar la ingesta de al menos 500 c/c de leche al día.

El gluten (proteína presente en todos los cereales salvo maíz, arroz y tapioca) debe iniciarse a partir del sexto mes cumplido.

Al introducirse el pescado, es mejor darlo por la noche, a modo de cena, 3 días a la semana. Ello conlleva una toma menos de leche, por lo que los días que el bebé deba tomar pescado podemos ofrecerle leche con cereales en la merienda, en lugar de la fruta, para asegurar de este modo el aporte de al menos medio litro de leche al día.

Primeros 4 - 6 meses de vida

  • Lactancia materna exclusiva (si es posible).
  • Si no es posible, Leche infantil de Inicio -1

4 - 6 meses

  • Leche infantil de continuación
  • Cereales infantiles sin gluten
  • A los 4 meses: frutas (manzana, plátano, pera, naranja)
  • A los 5 meses y medio: Puré de verduras con pollo
Desayuno (8-9 horas)Leche de continuación -2 con harina sin gluten (en forma de biberón o papilla).
Comida (12-13 horas)Puré verduras con pollo.
Merienda (16-17 horas)Papilla de frutas.
Cena (20-21 horas)Leche de continuación -2 con harina sin gluten (en forma de biberón o papilla).
Complemento nocturno (opcional)Leche de continuación -2.

7 - 8 meses

Cereales infantiles con gluten (despues del 6º mes cumplido)

A los 7 meses: Introducir carne de ternera.

Desayuno (8-9 horas)Leche de continuación -2 con harina con gluten (en forma de biberón o papilla)
Comida (12-13 horas)Puré verduras con pollo o ternera
Merienda (16-17 horas)Papilla de frutas
Cena (20-21 horas)Leche de continuación -2 con harina con gluten (en forma de biberón o papilla)
Complemento nocturno (opcional)Leche de continuación -2

8-9 meses

8 meses (si no hay antecedentes de alergia): Introducir pescado blanco, tipo merluza, rape, lenguado, gallo, ...

Desayuno (8-9 horas)Leche de continuación -2 con harina con gluten (en forma de biberón o papilla)
Comida (12-13 horas)Puré verduras con pollo o ternera
Merienda (16-17 horas)Papilla de frutas o Leche de continuación -2. (Alternando con la leche de la cena)
Cena (20-21 horas)Puré verduras con pescado (3-4 veces semanales) o Leche de continuación -2
Complemento nocturno (opcional)Leche de continuación -2

10-12 meses

10 meses: huevo duro (primero yema y después completo). 1-2 veces semanales

A partir de los 12 meses: Tortilla francesa de 1 huevo, muy hecha.

Desayuno (8-9 horas)Leche de continuación -2 con harina con gluten (en forma de biberón o papilla)
Comida (12-13 horas)Puré verduras con pollo o ternera
Merienda (16-17 horas)Papilla de frutas o Leche de continuación -2 (Alternando con la leche de la cena)
Cena (20-21 horas)Puré verduras con pescado/huevo (1 vez a la semana) o Leche de continuación -2
Complemento nocturno (opcional)Leche de continuación -2
  1. Lactancia Materna, si es posible hasta el 4º- 6º meses.
  2. Fórmula de inicio-1 hasta el 4º- 6º mes, si no es posible la lactancia materna.
  3. Fórmula de continuación-2 a partir del 4º- 6º mes y hasta los 3 años.
  4. Iniciar el gluten después del 6º mes cumplido.
  5. Aporte de 500-900 c.c. aproximadamente de leche o sus equivalentes al día.
  6. Aporte de 400 - 800 UI / día de Vitamina D
  7. Secuencia de introducción de alimentos: frutas (4-5 mes), pollo (5-6 mes), ternera (6-7 mes), pescado (8-9 mes), huevo (9-10 mes).
  8. Los cambios de alimentación e introducción de nuevos alimentos se harán poco a poco.
  9. Alimentos no recalentados ni preparados mas de 8-12 horas antes de ser consumidos por el niño.
  10. Tener cuidado extremo con las medidas higiénicas durante el primer año de vida, y los primeros 6 meses utilizar medidas de "esterilización" de biberones y tetinas.
Última revisión médica realizada por Dr. José Antonio Zumalacárregui

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Encyclopedia of Human Nutrition (2nd Ed) 2005, J L McManaman and M C Neville, ISBN 0-12-150110-8, Vol. III Pag. 99. (Inglés)
  • Caring for Children: Birth to 5 years (Food, Nutrition and Learning Experiences) (5th Ed) 2014, ISBN 978-1-76000-081-3. (Inglés) Disponible en: https://www.health.nsw.gov.au
  • Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. SEGHNP-AEP.2010 ISBN: 978-84-8473-869-5, Alimentación del lactante sano. Pag 287 Disponible en: https://www.seghnp.org
  • Alimentación del lactante y del niño pequeño. Organización Mundial de la salud. Disponible en: https://www.who.int

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Salud en la Infancia
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com