
¿Qué es la esquizofrenia?
La esquizofrenia es un trastorno psiquiátrico crónico caracterizado por episodios de psicosis y alteraciones del comportamiento que se prolongan por más de 6 meses.
Se considera una de las enfermedades psiquiátricas más debilitantes.
La esquizofrenia puede presentarse en ocasiones junto con la catatonia, un trastorno neuropsiquiátrico marcado por cambios en la actividad motora (posturas extrañas, mutismo, habla incoherente) y alteraciones en la consciencia o el comportamiento.
¿Qué síntomas presentan quienes padecen esquizofrenia?
La esquizofrenia es una alteración que persiste durante por lo menos 6 meses e incluye por lo menos 1 mes de dos o más síntomas de los siguientes:
- Ideas delirantes (como interpretaciones erróneas de lo que ha ocurrido). Las ideas delirantes pueden ser de persecución, de grandeza o ambas, aunque también pueden presentarse con otra temática como celos, religiosidad.
- Alucinaciones: Pueden ser auditivas, donde el paciente escucha voces que le hablan. Es habitual que las alucinaciones estén relacionadas con las ideas delirantes.
- Razonamiento desorganizado: Lenguaje confuso o problemas de expresión.
- Comportamiento gravemente desorganizado. Realizan actos extraños o que no tienen ningún propósito.
- Síntomas negativos (disminución de la expresividad, la emotividad o la motivación)
¿Cómo son las personas que la padecen?
Las personas con esquizofrenia tienen las siguientes características:
- Presenta reacciones inapropiadas, como risa en momentos en que no era de esperar.
- Muestran una pérdida total del interés por las cosas y no sienten placer.
- Sufren alteraciones del sueño, durmiendo durante el día y estando intranquilos durante la noche.
- Pueden mostrar falta de interés por comer o incluso rechazar alimentos como consecuencia de sus creencias delirantes.
- A menudo tienen dificultades claras de concentración, atención y memoria.
La mayoría de estos individuos son escasamente conscientes de que presentan una enfermedad psicótica. Están convencidos de que el mundo que se han creado (la burbuja en la que ellos viven) y su forma de percibir es la realidad, y somos los demás los "raros". La ansiedad y las fobias son habituales en la esquizofrenia. En ocasiones se dan anormalidades motoras como muecas, posturas raras, comportamientos rituales, etc. Además, son físicamente torpes.
No siempre se relaciona la esquizofrenia con la violencia, pero se pueden dar juntas en casos en que el sujeto es hombre, joven, con antecedentes de violencia, que incumple la medicación y consume sustancias. No obstante, ha de señalarse que los sujetos esquizofrénicos no son más peligrosos que la población general.
Entre el 80 y el 90% de los individuos con esquizofrenia son fumadores habituales. Tienden a fumar más de lo normal, y a elegir cigarrillos con alto contenido en nicotina.
Algunas deformaciones físicas son más frecuentes entre esquizofrénicos como los ojos excesivamente juntos o separados, las orejas malformadas, etc.
¿Cuál es la causa que lo provoca?
Se ha observado un incremento del riesgo de padecer esquizofrenia asociado a factores prenatales y de la niñez como:
- La exposición prenatal al virus de la gripe.
- Desnutrición.
- Complicaciones obstétricas.
- Infección del sistema nervioso central en la infancia.
Los factores genéticos son de suma importancia. Un hijo de un individuo con esquizofrenia tiene 10 veces más posibilidades de desarrollar la esquizofrenia.
Aunque también son importantes los factores ambientales ya que familiares que conviven con un sujeto esquizofrénico tienen también más probabilidades de desarrollar la alteración (es lo denominado espectro de la esquizofrenia).
Estudios demuestran un mayor consumo de cannabis por parte de sujetos esquizofrénicos en comparación con el resto de la población psiquiátrica.
Datos relativos al nacimiento sugieren diferencias geográficas e históricas. Se da un más elevado riesgo en caso de nacimiento en entorno urbano que en uno rural, así como un descenso gradual de la incidencia de los casos de nacimiento más reciente.
¿Cuántas personas la padecen?
Según datos de la OMS (Organización mundial de la salud) la esquizofrenia es una patología que afecta en el mundo a 1 de cada 300 personas (0,32%).
En adultos la incidencia es mayor con una tasa del 0,45% (1 de cada 222).
La aparición de la esquizofrenia es frecuente en adultos jóvenes, entre 15 y 25 años en los hombres y entre 25 y 35 años en mujeres.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
El tratamiento de la esquizofrenia se basa en:
- Terapia psicosocial: Terapia individual, familiar y conductual.
- Medicamentos antipsicóticos (bloqueadores de los receptores de la dopamina).
¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?
Se estima que al menos una de cada tres personas puede recuperarse por completo.
Algunas personas pasan por momentos en los que los síntomas remiten y vuelven a recaer al cabo de un tiempo.
Por último, algunas personas sufren un empeoramiento gradual de los síntomas con el paso del tiempo.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor original