
¿Qué es la esquizofrenia paranoide?
La esquizofrenia paranoide es un subtipo de la esquizofrenia en la que predominan las ideas delirantes o paranoias acompañadas de alucinaciones de tipo auditivo.
La característica principal de este subtipo de esquizofrenia es la presencia clara de ideas delirantes (percepciones o creencias falsas) y alucinaciones auditivas, conservando las capacidades mentales y afectivas.
Fundamentalmente las ideas delirantes son de persecución (“alguien me persigue”), de grandeza (“tener un poder o capacidad especial”), aunque también pueden presentarse con otra temática como celos, religiosidad, sentirse aludido o transformación corporal. Es habitual que las alucinaciones estén relacionadas con el tema del delirio en cuestión.
Lo más frecuente es que el sujeto sufra de ideaciones delirantes de perjuicio, en las que se incluyen las alucinaciones auditivas. Normalmente, las voces que escucha tienen un matiz de crítica, amenaza o reproche.
La excepción en estos casos es el delirio místico-erótico, en el que la alucinación toma un tono totalmente opuesto.
En este subtipo, los trastornos afectivos, de la voluntad, del lenguaje y del movimiento pueden pasar desapercibidos o no ser tan evidentes.
¿Cuáles son los síntomas de la esquizofrenia paranoide?
Los síntomas asociados son:
- Ansiedad
- Ira
- Retraimiento
- Tendencia a discutir
La persona que lo padece puede mostrar aires de superioridad, falta de naturalidad o vehemencia extrema en las relaciones interpersonales.
Los temas persecutorios pueden provocar en el sujeto conductas agresivas hacia sí mismo (suicidas) o hacia los demás.
Algunos estudios sugieren que el pronóstico de este subtipo de esquizofrenia es considerablemente mejor en lo que respecta a la vida laboral y la capacidad de vivir de forma independiente.
¿Cómo se puede detectar?
Para el diagnóstico de la esquizofrenia paranoide primero deben cumplirse los criterios diagnósticos de la esquizofrenia en general.
Además, los dos criterios siguientes definen bien el diagnóstico de este subtipo:
- Preocupación por una o más ideas delirantes o alucinaciones auditivas frecuentes.
- No hay lenguaje desorganizado, ni comportamiento catatónico o desorganizado, ni afectividad aplanada o inapropiada.
¿Cuál es el tratamiento adecuado?
El tratamiento para la esquizofrenia paranoide suele combinar:
- Terapia psicológica: Para manejar la ansiedad y los pensamientos delirantes.
- Medicación: Suelen recetarse medicamentos antipsicóticos (risperidona, olanzapina, amisulprida, etc.). Este subtipo de esquizofrenia es el que mejor suele responder a la medicación.
- Apoyo psicosocial: Para conseguir una integración adecuada en la sociedad de estas personas.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor original