Enfermedades Infecciosas

de 1 Valoraciones

Cólera

Última actualización: 28-02-2017

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el cólera?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la cólera?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  7. ¿Cómo puedo prevenirme?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Vibrio Cholerae

  • Cólera asiático

  • Cólera epidémico

  • CIE-10: A00

  • CIE-11: 1A00

¿Qué es el cólera?

El cólera es una enfermedad infecciosa que provoca una diarrea acuosa aguda pudiendo llegar a la deshidratación y el fallecimiento de la persona en cuestión de horas.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Es una enfermedad infecciosa provocada por una bacteria conocida como Vibrio Cholerae. Se contrae mediante la ingesta de alimentos o agua contaminada.

Al año se producen alrededor de 3 millones de casos de cólera, habiendo sobre unos 100.000 fallecimientos por esta causa. Afecta tanto a niños como adultos y las personas con enfermedades crónicas tienen mayor riesgo de complicaciones.

La enfermedad se localiza fundamentalmente en países de baja renta donde tienen un acceso limitado al agua potable y donde existe pobre control de aguas fecales residuales. Las regiones más afectadas son: África, Asia, Centroamérica y Oriente Medio.

Suele presentarse en forma de brotes epidémicos, un ejemplo de ello es el que está sufriendo Haití desde el año 2010.

¿Cuáles son los síntomas de la cólera?

El periodo de incubación varía entre 12 horas y 5 días.

La gran mayoría de las personas permanecen asintomáticas. De aquellas que presentan síntomas, un 80% suele ser de carácter leve-moderado y un 20% grave, pudiendo llegar a ser mortal en cuestión de horas si no se trata.

Los síntomas más comunes son:

Complicaciones:

¿Cómo se puede detectar?

El diagnóstico en fundamentalmente clínico. Se debe sospechar en toda persona con diarrea acuosa profusa en el contexto de un brote epidémico de cólera.

En caso de requerir confirmación del diagnóstico se pueden emplear las siguientes técnicas:

  • Cultivo de heces
  • Test rápido para cólera

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento consiste fundamentalmente en la rehidratación del paciente vía oral (casos leves) o intravenosa (casos graves) de forma intensiva.

El uso de antibióticos se reserva para aquellos pacientes con deshidratación severa, los más empleados son: macrólidos, quinolonas y tetraciclinas. En niños, en caso de necesidad se recomienda dar suplementos de zinc y vitamina A.

¿Cómo puedo prevenirme?

Las principales medidas de prevención son:

  • Asegurar acceso al agua potable (canalización de aguas y su cloración)
  • Construcción de letrinas y estructuras para control de aguas residuales
  • Educación sanitaria (prácticas higiénicas adecuadas, lavado de manos, conservación segura de alimentos, eliminación segura de las heces…)
  • Actualmente existen 3 vacunas orales anticoléricas, repartidas en dos dosis y tiene una protección por un periodo de unos 5 años. La vacuna se recomienda a aquellas personas que vayan a viajar a zonas de riesgo y aquellas que viven en un contexto de brote epidémico.
Última revisión médica realizada por Dr. Miguel Cabrero de Cabo el 28-02-2017

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Cólera. Organización Mundial de la Salud. Disponible en: https://www.who.int
  • UpToDate: Cholera: Clinical features, diagnosis, treatment, and prevention. Regina LaRocque, Jason B Harris. (Inglés) Disponible en: https://www.uptodate.com
  • Pathology of the Gastrointestinal Tract, 2017, Fátima Carneiro, Paula Chaves, Arzu Ensari, ISBN 978-3-319-40559-9, Pag. 127. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades Infecciosas
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com