Enfermedades pulmonares

de 14 Valoraciones

Neumonía

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la neumonía?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Qué evolución clínica tiene?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  7. ¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué es la neumonía?

La neumonía es una enfermedad inflamatoria de los pulmones causada por una infección.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La neumonía (o pulmonía) es una enfermedad severa y muy frecuente, que afecta a 1 de cada 100 personas todos los años. Pueden estar causadas por múltiples microorganismos distintos, y su severidad varía entre leve y crítica.

Las neumonías suelen clasificarse en 2 grandes grupos:

  • 1) Adquiridas en la comunidad (o extra-hospitalarias). Las más típicas son la neumonía neumocócica y la neumonía por Mycoplasma.
  • 2) Neumonías hospitalarias. Tienden a ser mucho más serias, ya que los mecanismos de defensa del huésped suelen estar afectados y los microorganismos causantes suelen ser mucho más resistentes.

Dentro de las neumonías, existen multiples síndromes distintos, variando según el modo de producirse la infección y el MICROORGANISMO causante. Algunos de estos síndromes son:

  • - Neumonía por aspiración. La que se produce como resultado de la aspiración del contenido gástrico en los pulmones. Puede darse en situaciones de pérdida de conciencia, comas, etc.
  • - Neumonías bacterianas no neumocócicas. La mayor parte de las neumonías extra-hospitalarias las causa el neumococo, pero también pueden ocurrir por muchas otras bacterias, algunas de ellas con muchas complicaciones potenciales:
    • Mycoplasma pneumoniæ
    • Coxiella burnetti (Fiebre Q)
    • Chlamidia psittachi (Psitacosis)
    • Klebsiella pneumoniæ
    • Legionella pneumoniæ...

- Neumonías víricas (neumonitis). Muchos virus pueden producir neumonía (suele hablarse de "neumonitis" en estos casos): Gripe, varicela-zóster, o citomegalo-virus (CMV), por ejemplo.

- Neumonías por protozoos. La más grave es la producida por Pneumocystis carinii, que afecta sobre todo a los pacientes con SIDA y a otros inmunodeprimidos.

- Neumonías eosinófilas. No son propiamente neumonías por cuanto no se demuestra infección ni infestación. Incluyen, entre otras, la eosinofilia pulmonar aguda o síndrome de Löeffler, y la neumonía eosinofílica crónica.

¿Qué evolución clínica tiene?

Los síntomas y signos más típicos de neumonía son:

  • Fiebre, escalofríos y sudoración.
  • Tos productiva, con expectoración mucosa, amarillenta, de color asalmonado, purulenta... (según el microorganismo causante).
  • Dolor torácico que aumenta al respirar y toser.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolores musculares y articulares.
  • Falta de apetito, debilidad y malestar general.
  • Disnea (dificultad para respirar), en algunos casos.
  • Estertores crepitantes a la auscultación pulmonar, en el área afectada.

¿Cómo se puede detectar?

Examen físico. Estertores crepitantes a la auscultación pulmonar, en el área afectada.

Radiografía de tórax. Signos radiográficos característicos.

Cultivos. El aislamiento en la sangre, esputo u otros tejidos da el diagnóstico definitivo del MICROORGANISMO causante.

Otros. Pueden ser necesarias una gasometría(medida de la concentración de O2 y CO2 en sangre), o un Scanner (TAC) torácico para definir mejor determinadas imágenes radiográficas. Si una neumonía persiste a pesar del tratamiento, puede ser necesaria una fibrobroncoscopia (estudio directo del árbol bronquial con un tubo flexible de fibra óptica).

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

– Consiste en la administración de antibióticos, cuya elección, dosis y vía de administración dependerá del MICROORGANISMO causante.

– Los antibióticos NO son eficaces en las neumonítis víricas; en algunas de ellas pueden utilizarse antiviralesespecíficos.

– Las medidas de sostén incluyen oxígeno, líquidos y fisioterapia para expulsar secreciones.

¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?

Los enfermos con neumonía aguda no complicada suelen recuperarse en 2-3 semanas con el tratamiento correcto. Sin embargo, pueden ocurrir complicaciones muy serias, sobre todo en pacientes de edad o con enfermedades debilitantes. La dos complicaciones más temibles son:

  • Fallo respiratorio (o cardio-respiratorio) agudo.
  • Empiema (Pus en la pleura).
Última revisión médica realizada por Dr. José Antonio Zumalacárregui

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Enfermedades infecciosas: Infecciones respiratorias y cardiovasculares. (8ª Edición), Pag. 86, Richard T. Ellison III y Gerald R. Donowitz. ISBN: 978-84-9022-923-1.
  • First Aid for the Basic Sciences: Organ Systems (3rd Ed) 2017, Tao Le, William L. Hwang, Vinayak Muralidhar, Jared A. White and M. Scott Moore, ISBN: 978-1-25-958704-7, Pag. 808. (Inglés)
  • Robbins Basic Pathology (10th Ed) 2018, Vinay Kumar, Abul K. Abbas, Jon C. Aster, ISBN: 978-0-323-35317-5, Pag. 525. (Inglés)
  • Neumonía. Organización Mundial de la salud. Disponible en: https://www.who.int

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com