La dacriocistitis es la infección del saco lagrimal que suele ser debida a la obstrucción del conducto nasolagrimal (dacrioestenosis). Este conducto transporta las lágrimas del ojo a la nariz.
Al estar obstruido, las lágrimas en vez de drenarse hacia la parte posterior de la nariz se acumulan y se derraman por las mejillas
Podemos diferenciar tres tipos de dacriocistitis
La dacriocistits habitualmente es secundaria a una obstrucción del conducto nasolagrimal que provoca la acumulación de lágrimas aumentando las infecciones.
La obstrucción puede estar causada por
El cuadro clínico típico de la dacriocistitis aguda consiste en:
En la dacriocistitis crónica, en cambio, una ligera inflamación del saco lagrimal puede ser el único síntoma. Al presionar el saco puede producirse una regurgitación de pus a través del punto lagrimal. El saco puede acabar distendiéndose debido a la acumulación de secreciones y originar un gran mucocele (quiste).
La repetición de procesos inflamatorios agudos puede conducir al enrojecimiento y endurecimiento de la zona sobre el saco. En caso de absceso (acumulación de pus), existe el riesgo de que se rompa y forme una fístula que supure.
La dacriocistitis aguda requiere un tratamiento urgente para evitar complicaciones. Se trata mediante:
El tratamiento antibiótico puede modificarse a partir de los resultados de los cultivos.
La dacriocistitis crónica se trata mediante dilatación del conducto nasolagrimal con una sonda, previa inoculación de un anestésico local, como Proparacaína o Tetracaína.
Las anomalías nasales que puedan haberse producido deben corregirse.
Si fracasa este tratamiento conservador, pueden aplicarse los siguientes procedimientos quirúrgicos: