Enfermedades Oculares

de 2 Valoraciones

Dacriocistitis

Enfermedades Oculares
>
Dacriocistitis
foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 27-06-2017

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la dacriocistitis?
  3. ¿Qué tipos existen?
  4. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  5. ¿Cuáles son los síntomas de la dacriocistitis?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Infección del saco lagrimal

  • Dacrioestenosis

  • CIE-10: H04.3

  • CIE-11: 9A11.2

¿Qué es la dacriocistitis?

La dacriocistitis es la infección del saco lagrimal que suele ser debida a la obstrucción del conducto nasolagrimal (dacrioestenosis). Este conducto transporta las lágrimas del ojo a la nariz.

Al estar obstruido, las lágrimas en vez de drenarse hacia la parte posterior de la nariz se acumulan y se derraman por las mejillas

¿Qué tipos existen?

Podemos diferenciar tres tipos de dacriocistitis

  • Dacriocistitis aguda - Se produce una inflamación rápida y repentina entre el ojo y la nariz acompaña de mucho dolor.
  • Dacriocistitis crónica - Produce un lagrimeo constante con conjuntivitis.
  • Dacriocistitis del recién nacido - Producida por un estrechamiento congénito del conducto nasolacrimal.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La dacriocistits habitualmente es secundaria a una obstrucción del conducto nasolagrimal que provoca la acumulación de lágrimas aumentando las infecciones.

La obstrucción puede estar causada por

  • Traumatismos nasales
  • Desviaciones del tabique
  • Rinitis hipertrófica
  • Pólipos nasales
  • Hipertrofia del cornete inferior
  • Dacriostenosis congénita residual

¿Cuáles son los síntomas de la dacriocistitis?

El cuadro clínico típico de la dacriocistitis aguda consiste en:

En la dacriocistitis crónica, en cambio, una ligera inflamación del saco lagrimal puede ser el único síntoma. Al presionar el saco puede producirse una regurgitación de pus a través del punto lagrimal. El saco puede acabar distendiéndose debido a la acumulación de secreciones y originar un gran mucocele (quiste).

La repetición de procesos inflamatorios agudos puede conducir al enrojecimiento y endurecimiento de la zona sobre el saco. En caso de absceso (acumulación de pus), existe el riesgo de que se rompa y forme una fístula que supure.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

La dacriocistitis aguda requiere un tratamiento urgente para evitar complicaciones. Se trata mediante:

  • Compresas calientes, que se reponen con frecuencia
  • Antibióticos
    • Cefalexina para los casos leves
    • Cefazolina para los casos graves
  • Incisión y drenaje si se ha formado un absceso

El tratamiento antibiótico puede modificarse a partir de los resultados de los cultivos.

La dacriocistitis crónica se trata mediante dilatación del conducto nasolagrimal con una sonda, previa inoculación de un anestésico local, como Proparacaína o Tetracaína.

Las anomalías nasales que puedan haberse producido deben corregirse.

Si fracasa este tratamiento conservador, pueden aplicarse los siguientes procedimientos quirúrgicos:

  • Dacriocistorrinostomía - Consiste en crear un nuevo conducto de drenaje entre el saco lagrimal y la nariz.
  • Dacriocistectomía - Extirpación o ablación del saco lagrimal.
Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 27-06-2017

¿Qué médico me puede tratar?

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades Oculares

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Orzuelo
,
Rinitis
,
Inflamación del párpado
,
Conjuntivitis
,
Chalación
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com