Un orzuelo es una infección piógena aguda localizada de una o más glándulas de Zeis o Moll (orzuelo externo) o de las glándulas de Meibomio (orzuelo interno, orzuelo de Meibomio).
Los estafilococos suelen ser los agentes responsables. Los orzuelos a menudo están asociados a la blefaritis y son secundarios a ella. Las recurrencias son frecuentes.
El orzuelo externo generalmente comienza con dolor, enrojecimiento e hipersensibilidad a la presión del borde del párpado, seguidos de una pequeña área de induración redonda y dolorosa. Pueden existir lagrimeo, fotofobia y sensación de cuerpo extraño. Aunque en general es localizado, el edema puede ser difuso. Aparece una pequeña mancha amarillenta, indicativa de supuración ("que apunta") en el centro de la induración. El absceso pronto se rompe y aparece supuración de pus y alivio del dolor.
El orzuelo interno que afecta una de las glándulas de Meibomio es más grave. El dolor, el enrojecimiento y el edema son más localizados. La inspección del lado conjuntival del párpado muestra una pequeña elevación o un área amarilla en el lugar de la glándula afectada. Posteriormente, se forma un absceso, que "apunta" al lado conjuntival del párpado; algunas veces lo hace a través de la piel. La rotura espontánea es rara y las recurrencias son frecuentes.
Los orzuelos externos son superficiales y bien localizados y se presentan en la base de una pestaña.
Los orzuelos internos son más profundos y pueden verse a través de la conjuntiva. Si el orzuelo se encuentra cerca del canto interno del párpado inferior, debe diferenciarse de la dacriocistitis aguda. La irrigación lagrimal con éxito descarta la dacriocistitis.
El tratamiento tópico con antibióticos suele ser ineficaz.
La supuración puede detenerse en sus fases iniciales mediante la administración de antibióticos sistémicos (p. ej., Dicloxacilina o Eritromicina, 250 mg p.o. 4/d); sin embargo, el carácter benigno y la evolución natural autolimitada del orzuelo hacen que la antibioterapia sistémica rara vez esté realmente indicada.
La maduración del absceso puede acelerarse mediante la aplicación de compresas calientes durante 10 minutos durante 3 o 4 días.
Cuando se prevé que se producirá la supuración porque se ha formado una zona central amarilla, se puede efectuar una incisión en el orzuelo con un bisturí afilado para facilitar la expulsión del pus.
No se relaciona con la enfermedad celiaca. Si puede asociarse a la alergia, en ella suele haber una susceptibilidad mayor a infecciones por estafilococo, pero no es normal que se presente como orzuelos (excepto en una inmunodeficiencia con IgE muy elevada de 5000 UI llamada síndrome de Job).
Algunas hipovitaminosis pueden causar lesiones cutáneas, que ocasionalmente se manifiesta en la piel del párpado (blefaritis), aunque en principio los orzuelos no están especialmente relacionados con la falta de vitaminas.