
¿Qué son los opioides?
El término opioides incluye los productos naturales derivados del opio (también conocido como adormidera) que se extrae de la planta de la amapola, así como sustancias producidas en un laboratorio y que actúan de manera similar.
Los productos naturales u opiáceos son: morfina, heroína, codeína.
Los productos elaborados en los laboratorios son:
- Opioides semisintéticos: oxicodona, hidrocodona, hidromorfona y oximorfona.
- Opioides sintéticos: metadona, buprenorfina, tramadol y fentanilo.
El principal uso legal de los opioides es el manejo del dolor. Desde los años 90 del siglo veinte, el consumo ilegal de estos analgésicos aumentó progresivamente.
Cuando las personas comienzan a consumir estos opioides tienden a continuar con la heroína y, en los últimos años con los opioides sintéticos como el fentanilo.
Su uso sin prescripción médica se ha convertido en un grave problema de salud pública en muchos países dado que son sustancias muy adictivas.
Las sobredosis de opioides llevan fácilmente a la dificultad respiratoria y a la muerte.
¿Cuáles son los efectos de los opioides en el cuerpo?
Los opioides activan un centro de recompensa en el cerebro activado por una sustancia llamada dopamina.
Los efectos que producen son:
- Analgesia (quitan el dolor)
- Euforia
- Sedación (sueño)
- Resequedad en ojos y boca
- Náuseas
- Vómito
- Visión borrosa
- Estreñimiento
- Dificultad para orinar
- Hipotensión (baja presión arterial)
Cuando el uso de opioides es habitual y se suspende, se presenta rápidamente (8 a 12 horas después) un síndrome de abstinencia. La persona presenta:
- Deseos intensos de consumir la droga
- Sudoración
- Bostezos
- Lagrimeo
- Temblor
- Rinorrea (aumento del moco en la nariz)
- Mucha irritabilidad
- Pupilas dilatadas
- Piel de gallina
- Respiración rápida
- Diarrea
- Fiebre
¿Cuáles son los riesgos de consumir opioides?
Los opioides producen adicciones muy rápidas y muy difíciles de controlar. La tolerancia a la droga es muy alta, lo que significa que cada vez se necesitan dosis mayores para lograr el efecto deseado.
A veces la única solución es utilizar otro opioide menos peligroso, como ocurre en los adictos a la heroína.
Como la heroína se utiliza en inyección intravenosa y las personas tienen a compartir las agujas, hay un riesgo muy aumentado de adquirir infecciones, en especial por el virus del VIH y de las hepatitis virales.
El mayor riesgo de todos los opioides es la sobredosis que lleva con mucha facilidad a la muerte.
La llamada epidemia de opioides en Estados Unidos ha alertado a todos los países para evitar el uso incontrolado de estas drogas. En 2021 el 75% de todas las muertes por sobredosis de drogas en ese país se produjo por los opioides.
Las muertes por fentanilo, que puede alcanzar hasta 100 veces la potencia de la heroína, son cada vez más frecuentes, principalmente en personas jóvenes.



Dra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Autor original