¿Qué es la gonadotrofina coriónica humana (B -HCG)?
La gonadotrofina coriónica humana, también llamada fracción B (beta) de la gonadotrofina coriónica humana (B-hCG) es una hormona presente en la sangre y en la orina de mujeres embarazadas. Aparece después de la implantación del embrión en el útero.
Los niveles de esta hormona aumentan rápidamente en las primeras etapas del embarazo y por eso las pruebas de embarazo caseras que se vende en farmacias se basan en la detección de la B-HCG en la orina.
Además, la gonadotrofina coriónica humana (B -HCG) es un marcador tumoral que sirve en la detección y evolución del cáncer testicular.
Los marcadores tumorales son aquellas sustancias que se pueden determinar por métodos analíticos, tienen una conexión causal o de probabilidad con diversos tipos de cáncer y sirven para su detección, diagnóstico y pronóstico.
¿Cuáles son los valores normales?
El valor normal en la sangre es menor de 3 mUI/ml en hombres y en mujeres no embarazadas. Se determina la cadena beta debido a que los tumores segregan dicha subunidad predominantemente.
La gonadotrofina coriónica humana (B -HCG) también puede medirse en la orina (por ejemplo, en los test de embarazo casero) y en el líquido cefalorraquídeo.
¿Qué utilidad tiene su medición?
La gonadotrofina coriónica humana (B -HCG) se utiliza en el diagnóstico de:
- Cáncer de testículos de origen germinal
- Embarazos patológicos (ectópico, extrauterino, molar)
- Tumores trofoblásticos y coriocarcinomas.
También puede ser útil si se analiza en conjunto con otros exámenes para el diagnóstico de cáncer de ovario y algunos tumores digestivos, de mama y de pulmón entre otros.
Es importante tener en cuenta que hay ocasiones en los que la gonadotrofina coriónica puede presentar elevaciones leves sin representar enfermedad como en las mujeres menopaúsicas, las mujeres que siguen una dieta vegetariana y en algunos usuarios de cannabis (marihuana).
En el síndrome de Down sus valores están aumentados a diferencia de la AFP (alfafetoproteína).
Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico