La tercera consulta de revisión en el embarazo suele realizarse entre la 18 y 20 semana de gestación
Es posible que ya percibas los movimientos del feto dentro de ti. De nuevo, el médico comprobará si tienes edemas o varices, te pesará y te tomará la tensión para ver que todo continúa dentro de la normalidad.
¿En qué consiste esta consulta?
El médico analizará contigo los resultados de las pruebas anteriores y te comunicará, si hay un riesgo mayor de 1/270 de síndrome de Down, que conviene que te practiquen una amniocentesis. Es una prueba algo invasiva con un pequeño riesgo de aborto ya que consiste en introducir una aguja en la bolsa de líquido amniótico para analizarlo. Por ello no se recomienda en embarazos normales.
¿Qué pruebas se realizan?
Las pruebas en esta ocasión consistirán en:
- Análisis de orina y sangre: Para estudiar condiciones que podrían ser nocivas para la salud de su bebé (por ejemplo, hepatitis B, sífilis y otras infecciones de transmisión sexual). Su médico le preguntará si desea realizarse una prueba de VIH, el virus que causa el SIDA.
- Anticuerpos que muestran si es inmune o no a la rubéola (sarampión alemán) y a la varicela, enfermedades que pueden causar defectos de nacimiento si la madre las contrae por primera vez durante el embarazo
- Anemia (bajo recuento de glóbulos rojos), lo que podría hacer que se sienta particularmente cansada y, en algunos casos, aumentar su riesgo de parto prematuro
- Su grupo sanguíneo, incluido el factor Rh de sus glóbulos rojos. A Las mujeres que no tienen el factor Rh se les denomina Rh negativas y, por lo general, necesitan someterse a un tratamiento para proteger a sus bebés de un problema potencialmente peligroso en la sangre
- Bacterias en la orina. Hasta el 10 por ciento de las mujeres embarazadas tiene bacterias en la orina, lo cual indica una infección en las vías urinarias. La mayoría no presenta síntomas pero incluso una infección asintomática puede propagarse y llegar a los riñones, donde puede representar un grave riesgo para la madre y el bebé. Las infecciones de las vías urinarias se tratan con antibióticos que son seguros tanto para la madre como para el bebé
- Azúcar en la orina. Éste puede ser un signo de diabetes. Es posible que su médico le pida que se realice pruebas adicionales si se le detecta azúcar en la orina.
- Proteína en la orina. Esto puede indicar una infección de las vías urinarias o, en una etapa posterior del embarazo, una condición relacionada con el embarazo que incluye alta presión arterial. Es posible que su médico le pida que se realice pruebas adicionales si detecta proteína en la orina.
- Ecografia de las 20 semanas: Es en este momento cuando se ha demostrado que pueden descubrirse la mayor parte de las anomalías fetales incompatibles con la vida. Antes de la semana 18 el reducido tamaño del feto impide una adecuada visualización de sus órganos por lo que es posible que descubras, si así lo deseas, el sexo de tu bebé.
Por otra parte, En España la legislación vigente permite la interrupción voluntaria del embarazo por malformaciones del feto hasta la semana 22 de gestación, por lo que si se detecta alguna alteración importante se puede plantear dicha interrupción dentro de los plazos establecidos por la ley.
Es probable que el ginecólogo te hable de los cursos de preparación al parto. Es un tema controvertido. En general es muy aconsejable sobretodo para partos sin anestesia epidural, sin embargo existen casos en que aumenta el nivel de estrés en la embarazada con respecto al momento del parto, lo cual no es bueno para la madre ni para el feto. Hay que sopesarlo con el especialista, y tener en cuenta la propia personalidad y el tipo de parto deseado.
Si todo es normal, te citará para dentro de cuatro semanas.
Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 01-04-2007 ¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía
- Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y puerperio. Minisiterio de Sanidad, servicios sociales e igualdad España. 2014. NIPO: 680-13-122-7 Disponible en: https://www.mscbs.gob.es
- Control prenatal con atención centrada en la paciente. Instituto Mexicano del seguro social. 2017. Disponible en: http://www.imss.gob.mx
- Empezando a crecer. Guía de la gestación y el nacimiento. Gobierno de Chile. Ministerio de Desarrollo Social y Familia. 2016 ISBN: 978-956-323-035-9 Disponible en: http://www.bibliotecaminsal.cl
- Guías de Práctica Clínica para la prevención, detección temprana y tratamiento de las complicaciones del embarazo, parto o puerperio. Ministerio de Salud y Protección Social Colombia. 2013. ISBN: 978-958-8838-29-8. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co
Ver más
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?