Embarazo y Lactancia

Embarazo: cuarta consulta de revisión

Salud en la Mujer
>
Embarazo y Lactancia
>
Embarazo: cuarta consulta de revisión
foto de Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Escrito por

Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 18-02-2021

Índice

  1. Información general
  2. ¿Qué pruebas se realizan?
Publicidad

Información general

La cuarta consulta de revisión del embarazo suele realizarse a las 24 semanas de gestación.

De nuevo el ginecólogo te preguntará sobre tu estado general. Te tomará la tensión y te pesará. Es posible que te pregunte si has notado movimientos.

¿Qué pruebas se realizan?

Las pruebas a realizar en esta ocasión serán:

  1. Análisis de orina y sangre: Condiciones que podrían ser nocivas para la salud de su bebé (por ejemplo, hepatitis B, sífilis y otras infecciones de transmisión sexual). Su médico le preguntará si desea realizarse una prueba de VIH, el virus que causa el SIDA.
    • Anticuerpos que muestran si es inmune o no a la rubéola (sarampión alemán) y a la varicela, enfermedades que pueden causar defectos de nacimiento si la madre las contrae por primera vez durante el embarazo
    • Anemia (bajo recuento de glóbulos rojos), lo que podría hacer que se sienta particularmente cansada y, en algunos casos, aumentar su riesgo de parto prematuro
    • Su grupo sanguíneo, incluido el factor Rh de sus glóbulos rojos. A Las mujeres que no tienen el factor Rh se les denomina Rh negativas y, por lo general, necesitan someterse a un tratamiento para proteger a sus bebés de un problema potencialmente peligroso en la sangre
    • Bacterias en la orina. Hasta el 10 por ciento de las mujeres embarazadas tiene bacterias en la orina, lo cual indica una infección en las vías urinarias. La mayoría no presenta síntomas pero incluso una infección asintomática puede propagarse y llegar a los riñones, donde puede representar un grave riesgo para la madre y el bebé. Las infecciones de las vías urinarias se tratan con antibióticos que son seguros tanto para la madre como para el bebé
    • Azúcar en la orina. Éste puede ser un signo de diabetes. Es posible que su médico le pida que se realice pruebas adicionales si se le detecta azúcar en la orina.
    • Proteína en la orina. Esto puede indicar una infección de las vías urinarias o, en una etapa posterior del embarazo, una condición relacionada con el embarazo que incluye alta presión arterial. Es posible que su médico le pida que se realice pruebas adicionales si detecta proteína en la orina.
  2. Test de Coombs si tienes el RH negativo y tu pareja positivo.
  3. Test de O'Sullivan: La diabetes gestacional es una alteración del metabolismo de los hidratos de carbono que se detecta durante el embarazo y ocurre entre en un 0.15% y un 4.95% de las gestantes. Constituye uno de los problemas más importantes que ocurre durante la gestación, aumentando el riesgo de complicaciones obstétricas. El diagnóstico de diabetes gestacional se basa en la realización de este test. Consiste en la ingesta de glucosa en forma de solución oral. Una hora después, se llevan a cabo extracciones de sangre a la embarazada para comprobar los niveles de azúcar. Si la glucosa es superior a los 140 miligramos por decilitro, esta paciente tiene probabilidades de desarrollar la diabetes.

Te citará de nuevo para dentro de un mes.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 01-04-2007

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y puerperio. Minisiterio de Sanidad, servicios sociales e igualdad España. 2014. NIPO: 680-13-122-7 Disponible en: https://www.mscbs.gob.es
  • Control prenatal con atención centrada en la paciente. Instituto Mexicano del seguro social. 2017. Disponible en: http://www.imss.gob.mx
  • Empezando a crecer. Guía de la gestación y el nacimiento. Gobierno de Chile. Ministerio de Desarrollo Social y Familia. 2020 ISBN: 978-956-323-035-9 Disponible en: http://www.crececontigo.gob.cl
  • Guías de Práctica Clínica para la prevención, detección temprana y tratamiento de las complicaciones del embarazo, parto o puerperio. Ministerio de Salud y Protección Social Colombia. 2013. ISBN: 978-958-8838-29-8. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Embarazo y Lactancia
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com