Enfermedades Cardiovasculares

de 4 Valoraciones

Enfermedad de Caisson

Enfermedades Cardiovasculares
>
Enfermedad de Caisson
Última actualización: 11-01-2017

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la enfermedad de Caisson?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Caisson?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  7. ¿Cómo puedo prevenirme?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Enfermedad descompresiva

  • Enfermedad de los cajones

  • Enfermedad del buzo

  • Síndrome de descompresión

  • Ataque de presión

  • CIE-10: T70.3

  • CIE-11: NF04.2

¿Qué es la enfermedad de Caisson?

La enfermedad de Caisson se produce por la formación de burbujas de gas inerte (N2 y He) en la sangre y en los tejidos debidas a una bajada brusca de la presión.

Actualmente es una enfermedad típica de los buceadores que, después de haber estado sometidos a un ambiente de alta presión, ascienden rápidamente a la superficie, disminuyendo la presión ambiental de golpe. También puede afectar a pilotos, y a trabajadores de ambientes con presión elevada.

Los primeros estudios sobre la severidad de los síntomas se hicieron en Brooklyn, donde la padecían obreros que trabajaban en campanas presurizadas (llamadas en francés Caissons) y de ese dato proviene el nombre de la enfermedad.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Durante la inmersión o la exposición a un ambiente de alta presión, los gases que no participan en el metabolismo, se disuelven en la sangre y en los tejidos.

Posteriormente, cuando se vuelve rápidamente a un ambiente con la presión atmosférica normal, los gases se descomprimen y vuelven en estado gaseoso, por lo que se forman pequeñas burbujas de gas en la sangre y en los tejidos.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Caisson?

Hay distintos síntomas según la afectación que provocan las burbujas.

  • Leve: Se producen lesiones cutáneas y dolor en las articulaciones por la presencia de microburbujas de gas en estos tejidos.
  • Grave: Los gases afectan a distintos órganos del cuerpo, y consecuentemente se sufren síntomas característicos de cada sistema.
    • Sistema nervioso: Pérdida de sensibilidad, parálisis, vértigos, cefalea, convulsiones...
    • Sistema cardiovascular: Las burbujas de aire pueden taponar las arterias, impidiendo la llegada de sangre a los tejidos. En estas circunstancias se puede llegar al choque y a la muerte. Además, se puede afectar la coagulación de la sangre.
    • Aparato respiratorio: Dolor en el tórax, dificultad en la respiración, cianosis...

¿Cómo se puede detectar?

Para obtener el diagnóstico se requiere:

  • Analítica de sangre
  • Estudio de los gases disueltos en la sangre (gasometría)
  • Electrocardiograma (para saber el estado del corazón)
  • Radiografía de tórax (para visualizar posibles lesiones en los pulmones)
  • TAC (para visualizar la afectación cerebral)

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento recomendado incluye:

  • Oxígeno al 100 %
  • Suero intravenoso para evitar entrar en choque
  • Antiagregantes/ anticoagulantes, ya que como se ha mencionado se afecta la coagulación de la sangre.
  • Uso de una cámara hiperbárica, dónde se vuelve a someter al paciente a una alta presión, para volver a diluir las burbujas.
  • Tratamiento de las complicaciones que pueden surgir

¿Cómo puedo prevenirme?

Se recomienda a los buceadores hacer un ascenso lento y con paradas para permitir al cuerpo adaptarse al cambio de presión.

Última revisión médica realizada por Dra. Clara Boter Carbonell el 11-01-2017

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Christiani DC. Decompression illness: decompression sickness, barotraumas and arterial gas embolization. 661-2. In: Goldman L, Ausiello D (Au), editors. Chapter 94. Physical and chemical injuries of the lung. 23rd edition. volume I. Cecil Medicine. Elsevier publication; 94. pp. 658–67.
  • Carturan D, Boussuges A, Vanuxem P, Bar-Hen A, Burnet H, Gardette B. Ascent rate, age, maximal oxygen uptake, adiposity, and circulating venous bubbles after diving. J Appl Physiol. 2002;93:1349–56.[PubMed].
  • Butler WP. Caisson disease during the construction of the Eads and Brooklyn Bridges: A review. Undersea Hyperb Med. 2004 Winter;31(4):445-59. PubMed PMID: 15686275.
  • Manual de primeros auxilios (10ª Ed) 2016 - Cruz Roja Española VV.AA, ISBN: 978-84-16407-12-5.

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Rotura de tímpano
,
Neumotórax
,
Vértigo
,
Cefaleas
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com