Salud en la Mujer

de 2 Valoraciones

Enterelocele

Salud en la Mujer
>
Enterelocele
Última actualización: 19-10-2017

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el enterelocele?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas del enterelocele?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Prolapso de intestino delgado

  • Hernia interrectovaginal

  • Hernia douglascele

  • CIE-10: N81.5

¿Qué es el enterelocele?

El enterocele es una hernia pelviana que afecta a las mujeres por la cual el peritoneo, el intestino delgado o el grueso protruyen o se desplazan entre el recto y la vagina.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Existen 4 causas principales para que se produzca un enterocele.

  1. Congénito: mujeres con un fondo de saco de Douglas más profundo de lo habitual.
  2. Por pulsión: por aumento crónico de la presión intraabdominal (se observa típicamente en mujeres con estreñimiento crónico)
  3. Por tracción: cuando existe un prolapso de útero, de la cúpula vaginal o del recto que traccionan del peritoneo pélvico a favor de su descenso.
  4. Postquirúrgico: como secuela tras cirugías en la región pelviana.

Es muy habitual observar en las mujeres varios tipos de prolapsos a la vez (enterocele, prolapso uterino, rectocele, etc.).

Existen varios factores de riesgo para el desarrollo de enterocele:

  • Partos (distócicos, instrumentales o fetos grandes)
  • Soprepeso
  • Estreñimiento
  • Tos crónica
  • Ejercicio físico vigoroso
  • Esfuerzos laborales continuos e intensos
  • Envejecimiento

Su prevalencia es desconocida dado que no es fácil diagnosticarla en la exploración física

La mujer de raza afroamericana tiene menor riesgo de desarrollar un enterocele respecto al resto de las etnias.

¿Cuáles son los síntomas del enterelocele?

Los síntomas más habituales cuando se produce un enterocele son:

  • Abultamiento vaginal
  • Dolor pelviano
  • Dolor vaginal
  • Sensación de plenitud peritoneal
  • Prolapso
  • Sensación de urgencia defecatoria
  • Estreñimiento

¿Cómo se puede detectar?

El diagnóstico de sospecha se realiza mediante la historia clínica, anamnesis y exploración física.

Para confirmar el diagnóstico se requiere de pruebas complementarias:

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Existen diferentes tipos de tratamiento quirúrgicos en función del tipo y grado de enterocele, la edad, la actividad sexual, si puede desear un futuro embarazo y si se acompaña o no de otros problemas de hernias.

Las técnicas quirúrgicas más habituales son:

  • Operación de Manchester
  • Cervicopexia de Shirodkar
  • Técnica de Moschcowitz
  • Culdoplastia de McCall
Última revisión médica realizada por Dr. Miguel Cabrero de Cabo el 19-10-2017

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Villalba et Alapont. Defecografía mediante resonancia magnética: estudio anatómico y funcional del suelo pélvico. Imagen Diagn 2015;6:11-7.
  • Tratamiento quirúrgico del rectocele y el enterocele: una visión integrada de las afecciones del compartimiento vaginal posterior. Cir Esp 2005;78.
  • Fundamentos de ginecología. Editorial Panamericana.
  • UpToDate: Pelvic organ prolapse in women: Diagnostic evaluation. Tola B Fashokun. Rebecca G Rogers. (Inglés) Disponible en: https://www.uptodate.com

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Salud en la Mujer

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Cistocele
,
Histerocele
,
Dolor pélvico crónico
,
Vaginismo y dispareunia
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com