La tos crónica es la que persiste por más de ocho semanas sin tener una causa evidente.
Algunos pacientes consultan por esta razón precozmente, mientras que otros sólo buscan atención médica después de varios años, en el que la tos puede haber tenido un curso recurrente.
La tos crónica es un síntoma muy frecuente. Se considera que alrededor del 10% de los adultos de todo el mundo la podrían presentar en algún momento.
Además, es un síntoma preocupante para muchas personas porque altera sus relaciones sociales y disminuye su calidad de vida (por ejemplo, al empeorar el riesgo de incontinencia urinaria o al no poder hablar adecuadamente).
La tos es un mecanismo imprescindible para evitar infecciones en los pulmones movilizando el moco que se acumula en garganta, tráquea y bronquios y para expulsar cuerpos extraños que entran en las vías respiratorias.
Se considera tos aguda la que dura tres semanas o menos. En estos casos, suele asociarse a una infección respiratoria claramente definida (gripe, resfriado, bronquitis, etc.).
La tos prolongada (tres a ocho semanas) y la tos crónica (la que dura más de ocho semanas) son extremadamente molestas y, por lo general, hacen que la persona vaya al médico.
Por lo general, estos tipos de tos empeoran cuando la persona se acuesta, cuando habla y cuando respira muy rápido, por ejemplo, al hacer ejercicio.
También es importante determinar si la tos es productiva (con expectoración o salida de secreciones por la boca) o no productiva.
La historia clínica detallada con énfasis en las características de la tos ayuda mucho a orientar el diagnóstico.
Por ejemplo, en el asma la tos empeora cuando la persona hace ejercicio en sitios muy fríos y en los fumadores crónicos, la tos productiva se presenta a primera hora de la mañana cuando hay bronquitis crónica.
Otras veces, no hay ningún otro síntoma asociado a la tos, lo cual complica el diagnóstico.
El siguiente paso es un detallado examen físico con énfasis no solo en escuchar los ruidos respiratorios en el tórax, sino en buscar otras alteraciones respiratorias como otitis, sinusitis, rinitis que también producen tos crónica.
En personas con tos prolongada o con tos crónica se suelen hacer dos exámenes principalmente:
Estos dos exámenes pueden diagnosticar la gran mayoría de causas de tos crónica e indicarle al médico si es necesaria la toma de otras pruebas.
La tos crónica productiva puede deberse a:
En el caso de que la tos no productiva las causas pueden ser:
En casos de que no haya expectoración y la radiografía de tórax sea normal, se pueden considerar otro tipo de enfermedades como:
A veces no se logra determinar el diagnóstico, lo cual se denomina tos crónica idiopática.
Algunos síntomas que pueden observarse junto con la tos crónica deben ser considerados signos de alarma:
El tratamiento de la tos crónica dependerá de las posibles causas que se encuentren tras el diagnóstico.
El tratamiento se basa en actuar sobre el proceso inicial causante.
En especial, no se recomiendan los jarabes para la tos con base en opioides como la codeína porque producen somnolencia y estreñimiento y pueden generar adicción.
En todo caso, siempre será el médico quien prescriba cualquier medicamento para el tratamiento de la tos crónica.
Ver más
Ver más