La espondilolistesis es el deslizamiento de una vértebra sobre la vértebra que le sigue.
Como consecuencia esto puede producir el estrechamiento del canal raquídeo (espacio por donde pasa la médula espinal y de donde salen los nervios que van a inervar el cuerpo).
Se presenta con mayor frecuencia en la columna lumbar y afecta sobretodo a mujeres mayores de 50 años.
Normalmente la espondilolistesis es consecuencia de procesos degenerativos, como el envejecimiento o la artritis que debilitan los ligamentos y articulaciones de la columna vertebral (espondilolistesis degenerativa).
Otras causas menos frecuentes pueden ser:
Muchas veces no se presentan síntomas. Sin embargo, cuando debido al estrechamiento del canal raquídeo se comprimen los nervios que pasan por su interior se puede presentar dolor a nivel lumbar. Este dolor puede irradiar hacia las piernas y acompañarse de sensación de cansancio u hormigueos en éstas.
También se puede notar dolor muscular y rigidez en la espalda o aumento de la sensibilidad al palpar la vértebra que está desplazada.
Para llegar al diagnóstico su proveedor de la salud le examinará la columna y le hará diversas maniobras para detectar puntos dolorosos. En caso de sospecha de espondilolistesis le pedirá una radiografía de la columna donde se puede observar si existe desplazamiento vertebral.
Finalmente, para complementar el estudio, su proveedor de salud le puede pedir una resonancia magnética de columna o una tomografía axial computarizada.
Inicialmente se tratan los síntomas que la compresión de los nervios provoca:
En el caso que los síntomas no se resuelvan se debe proceder a la cirugía. El procedimiento más utilizado es la artrodesis vertebral donde se unen las vertebras por su parte posterior.