Enfermedades Reumatológicas

de 2 Valoraciones

Espondilolistesis

Última actualización: 16-06-2017

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el espondilolistesis?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la espondilolistesis?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué es el espondilolistesis?

La espondilolistesis es el deslizamiento de una vértebra sobre la vértebra que le sigue.

Como consecuencia esto puede producir el estrechamiento del canal raquídeo (espacio por donde pasa la médula espinal y de donde salen los nervios que van a inervar el cuerpo).

Se presenta con mayor frecuencia en la columna lumbar y afecta sobretodo a mujeres mayores de 50 años.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Normalmente la espondilolistesis es consecuencia de procesos degenerativos, como el envejecimiento o la artritis que debilitan los ligamentos y articulaciones de la columna vertebral (espondilolistesis degenerativa).

Otras causas menos frecuentes pueden ser:

  • Espondilolistesis congénita: presente desde el nacimiento debido a una malformación o a un traumatismo durante el parto.
  • Espondilolistesis secundaria a fracturas o a enfermedades de la columna como la tuberculosis vertebral.

¿Cuáles son los síntomas de la espondilolistesis?

Muchas veces no se presentan síntomas. Sin embargo, cuando debido al estrechamiento del canal raquídeo se comprimen los nervios que pasan por su interior se puede presentar dolor a nivel lumbar. Este dolor puede irradiar hacia las piernas y acompañarse de sensación de cansancio u hormigueos en éstas.

También se puede notar dolor muscular y rigidez en la espalda o aumento de la sensibilidad al palpar la vértebra que está desplazada.

¿Cómo se puede detectar?

Para llegar al diagnóstico su proveedor de la salud le examinará la columna y le hará diversas maniobras para detectar puntos dolorosos. En caso de sospecha de espondilolistesis le pedirá una radiografía de la columna donde se puede observar si existe desplazamiento vertebral.

Finalmente, para complementar el estudio, su proveedor de salud le puede pedir una resonancia magnética de columna o una tomografía axial computarizada.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Inicialmente se tratan los síntomas que la compresión de los nervios provoca:

  • Analgésicos para el dolor como el paracetamol, el ibuprofeno o incluso el tramador
  • Corticoides para reducir la inflamación
  • Aplicación de hielo para aliviar el dolor o de calor para relajar los músculos.
  • Fisioterapia

En el caso que los síntomas no se resuelvan se debe proceder a la cirugía. El procedimiento más utilizado es la artrodesis vertebral donde se unen las vertebras por su parte posterior.

Última revisión médica realizada por Dra. Clara Boter Carbonell el 16-06-2017

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Apley and Solomon’s System of Orthopaedics and Trauma (10th Ed) 2018, Ashley W. Blom, David Warwick and Michael R. Whitehouse, ISBN: 978-1-4987-5167-4, Pag. 521. (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com