Radiología

de 9 Valoraciones

Escaner

Radiología
>
Escaner
foto de Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Escrito por

Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Qué es un escaner?
  2. ¿Cómo se realiza el scanner TAC?
  3. ¿Cuánto dura el estudio?
  4. ¿Para qué casos está indicado?
  5. ¿Qué problemas y riesgos podría tener?
  6. ¿Qué tipos existen?
Publicidad

¿Qué es un escaner?

La tomografía axial computarizada (TAC) es una prueba de diagnóstico radiológica mediante la utilización de rayos X y procesamiento de las imágenes por ordenador. Mediante el ordenador se reconstruyen los planos atravesados por los rayos X. La imagen se construye midiendo la absorción de rayos X por el tejido atravesado.

Al procesar las imágenes se pueden ver como cortes tridimensionales en un monitor de televisión o en una radiografía.

Consigue imágenes muy precisa del interior del organismo y de sus diferentes órganos, permitiendo diagnósticos muy precisos.

¿Cómo se realiza el scanner TAC?

El paciente permanece tumbado en una camilla, y esta se desliza dentro del tubo que genera los rayos X, que gira alrededor del paciente.

No causa dolor ni molestia alguna. Tampoco produce claustrofobia ni ruido como la RMN (resonancia magnética nuclear). El técnico de radiología permanece en comunicación con el paciente constantemente a través de un sistema de comunicación, indicándole los pasos a seguir.

En algunas ocasiones es necesario el uso de contrastes radiológicos intravenosos u orales para ver la función de determinados órganos. Si es usted alérgico a estos productos, debe advertirlo previamente (aunque se lo preguntarán antes de administrárselos). Por ello será necesario firmar un consentimiento escrito de aceptación de los posibles riesgos.

Se recomienda acudir en ayunas, aunque no es estrictamente necesario. Se lo indicarán al darle la cita. Si el estudio es digestivo, procurar no comer alimentos que produzcan "gases" el día anterior, ni que contengan residuos. Al darle la cita le indicarán una lista de alimentos a evitar.

La prueba la realiza un técnico en radiodiagnóstico y posteriormente un médico especialista en radiología es el encargado de interpretar las imágenes.

¿Cuánto dura el estudio?

La duración del escaner es variable dependiendo del segmento a estudiar, si hay que administrar contraste, y de la rapidez del equipo. Los nuevos equipos son cada vez más rápidos, fundamentalmente los TAC helicoidales, que pueden realizar los cortes en escasos minutos. Como máximo suele durar unos 20 - 30 minutos. Tras la exploración se puede realizar una vida normal.

¿Para qué casos está indicado?

Se pueden estudiar prácticamente todas las regiones del cuerpo, desde la cabeza, tórax, abdomen, columna, a la pelvis. Por ello se pueden estudiar prácticamente todos los sistemas: sistema nervioso, digestivo, respiratorio, ginecológico, urológico, los diferentes sistemas vasculares, las estructuras del cuello, la columna vertebral, valoración de tumores, etc.

No solo sirve para el diagnóstico por imágenes, sino que también se pueden realizar técnicas intervencionistas, dirigiendo al médico sobre la zona a abordar: por ejemplo, una punción de un nódulo torácico, drenaje de un absceso, etc.

¿Qué problemas y riesgos podría tener?

El scanner TAC es una prueba que utiliza rayos X, siendo comunes sus peligros e inconvenientes a otras que utilizan dicha radiación. Produce una dosis de radiación muy superior a la producida por las radiografías simples (aunque dependerá del tipo de estudio realizado).

Por tanto, aunque puede ser usada en niños, debe tener una indicación clara, ya que estos son más sensibles a la radiación.

En las mujeres embarazadas, si se puede es mejor diferir la prueba hasta después del embarazo. Si no es posible se intentará realizarla después de pasado el primer trimestre (periodo de mayor sensibilidad del feto a las radiaciones), pero si la salud de la madre está en grave peligro y no hay prueba alternativa se valorará realizarla. En las mujeres en edad fértil y no embarazadas, si el estudio no es urgente, se realizará en los primeros días tras la regla.

Los contrastes radiológicos pueden producir reacciones alérgicas, desde moderadas a severas, incluso fatales, aunque en todos las centros de radiodiagnóstico hay material y el personal está entrenado para hacer frente a esta eventualidad.

¿Qué tipos existen?

  • TAC abdominal
  • TAC craneal
  • TAC torácico
  • TAC lumbosacro
  • TAC de órbitas
Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Laboratory tests and diagnostic procedures with nursing diagnoses (8th ed), Jane Vincent Corbett, Angela Denise Banks, ISBN: 978-0-13-237332-6, Pag. 539. (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Guías a las que pertenece

Radiología
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com