Enfermedades Infecciosas

de 10 Valoraciones

Tuberculosis

Última actualización: 14-01-2022

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la tuberculosis?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Qué tipos existen?
  5. ¿Cuál es la incidencia de la enfermedad?
  6. ¿Cuáles son los síntomas de la tuberculosis?
  7. ¿Cómo se puede detectar?
  8. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  9. ¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?
  10. ¿Cómo puede prevenirse?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué es la tuberculosis?

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa granulomatosa crónica producida por la bacteria Mycobacterium tuberculosis.

La Mycobacterium tuberculosis es una bacteria aeróbica y acido resistente con forma de bastoncillo.

La enfermedad debe su nombre a que el sistema inmunitario intenta poner en cuarentena a las bacterias en granulomas densos, denominados tubérculos, que consisten en un núcleo de macrófagos rodeados de linfocitos T.

Normalmente afecta a los pulmones pero puede extenderse a otros órganos.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La enfermedad se transmite a través del aire, mediante pequeñas gotitas de secreciones de la tos o estornudos de personas infectadas con la bacteria.

Para que se produzca el contagio normalmente debe haber una convivencia con una persona infectada.

Una vez contagiado, la bacteria Micobacteryum tuberculosis se instala en el pulmón en forma de granuloma. Si la persona tiene las defensas adecuadas esta primera infección pasa desapercibida y la bacteria entra en un estado latente.

Si en el futuro alguna infección o enfermedad (VIH, cáncer, etc.) disminuye las defensas, la bacteria entra de nuevo en actividad y reaparece la enfermedad.

¿Qué tipos existen?

Existen básicamente tres tipos de tuberculosis:

  • Tuberculosis primaria: Es la infección inicial. Sólo el 5% de los infectados desarrollan la enfermedad de manera significativa.
  • Tuberculosis secundaria: Es la reactivación de una infección previa que había permanecido en estado latente. Puede aparecer poco después de la primaria, pero lo más frecuente es que se reactive décadas después de la infección primaria cuando el paciente está inmunodeprimido. Suele localizarse en los vértices pulmonares.
  • Tuberculosis miliar: Es la diseminación de la enfermedad a otros órganos a través del torrente sanguíneo o del sistema linfático. Puede producirse tras una tuberculosis primaria o secundaria. Es una forma grave de la enfermedad con alta mortalidad.

¿Cuál es la incidencia de la enfermedad?

Cualquier persona puede verse afectada por esta infección.

Se estima que se producen de 8 a 10 millones de nuevos casos en el mundo cada año con el resultado de 1.5 millones de muertes anuales, afectando especialmente a los países en desarrollo. Es especialmente endémica en la India, China, Indonesia, Filipinas, Pakistán, Nigeria, Bangladesh y Sudáfrica.

La incidencia de la tuberculosis en personas que padecen VIH es 500 veces superior a la población general.

¿Cuáles son los síntomas de la tuberculosis?

El comienzo de la enfermedad suele producirse con afectación pulmonar y los siguientes síntomas:

Los síntomas pasan bastante desapercibidos excepto el gran cansancio que es llamativo.

¿Cómo se puede detectar?

Tras la sospecha por los síntomas deben realizarse los siguientes estudios para el diagnóstico de la enfermedad:

  • Radiografía de tórax
  • Cultivos de esputo
  • Prueba cutánea de la tuberculina (también llamada prueba de Mantoux)
  • Broncoscopia con aspirado de secreciones y cultivo. La exploración, inclusive la auscultación pulmonar, pueden ser anodinos.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento recomendado consiste en la administración durante 6 meses de isoniacida y rifampicina a los que se añade en los dos primeros meses pirazinamida y etambutol.

Pueden sustituirse alguno de ellos por alternativas, pero la mala asociación o el mal cumplimiento del tratamiento es lo que suele provocar las peores complicaciones de la tuberculosis.

¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?

Con el tratamiento adecuado la tuberculosis se cura y el paciente se recupera totalmente.

La tuberculosis miliar tiene un alto índice de mortalidad pero es poco frecuente.

¿Cómo puede prevenirse?

La tuberculosis puede prevenirse en aquellas áreas o países con una alta incidencia siguiendo las siguientes recomendaciones:

  • Vacunación: Existe una vacuna denominada BCG o vacuna de bacilo de Calmette-Guerín con una cepa atenuada de la bacteria. No previene la infección pero la exposición previa al patógeno atenúa en gran medida las posibles complicaciones en caso de contagio.
  • Administración de isoniacida de forma preventiva durante 6 o 12 meses a personas con alto riesgo de contagiarse como por ejemplo:
    • Personal médico en contacto estrecho con pacientes con tuberculosis.
    • Pacientes con VIH o inmunodeprimidos.
    • Consumidores de drogas intravenosas.
Última revisión médica realizada por Dr. Ignacio Antépara Ercoreca el 14-01-2022

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Handbook of Global Tuberculosis Control, Yichen Lu, Lixia Wang, Hongjin Duanmu, Chris Chanyasulkit, ISBN 978-1-4939-6665-3. (Inglés)
  • First Aid for the Basic Sciences: Organ Systems (3rd Ed) 2017, Tao Le, William L. Hwang, Vinayak Muralidhar, Jared A. White and M. Scott Moore, ISBN: 978-1-25-958704-7, Pag. 812. (Inglés)
  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 2225. (Inglés)
  • Robbins Basic Pathology (10th Ed) 2018, Vinay Kumar, Abul K. Abbas, Jon C. Aster, ISBN: 978-0-323-35317-5, Pag. 526. (Inglés)
  • Guía de Práctica Clínica sobre el Diagnóstico, el Tratamiento y la Prevención de la Tuberculosis. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. España. Disponible en: https://portal.guiasalud.es
  • Diagnostic Pathology of Infectious Disease. 2nd edition. Richard L. Kradin. 2018. ISBN: 978-0-323-44585-6. Pág. 124. (Inglés)
  • Tuberculosis. Organización Mundial de la salud. Disponible en: https://www.who.int

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Tuberculosis

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com