
¿Qué son los medicamentos antipsicóticos?
Los medicamentos antipsicóticos se usan para el tratamiento de trastornos mentales como la esquizofrenia, el trastorno bipolar y otros trastornos graves del estado de ánimo.
Estos medicamentos alivian los síntomas psicóticos como las alucinaciones, las ideas delirantes y otras manifestaciones como la agresividad o el pensamiento desorganizado.
Los antipsicóticos actúan sobre los neurotransmisores del cerebro como la dopamina y la serotonina.
¿Para qué enfermedades están indicados los medicamentos antipsicóticos?
Los antipsicóticos están indicados para enfermedades como:
En niños y adolescentes se utiliza en enfermedades como:
- Psicosis infantiles (esquizofrenia de inicio precoz, trastorno bipolar, depresión)
- Síndrome de Tourette
- TDAH
- Trastornos de conducta severos
¿Qué efectos secundarios podría tener?
Entre los efectos secundarios de los medicamentos antipsicóticos se encuentran:
- Manifestaciones similares al Parkinson como temblores o rigidez muscular.
- Distonía (contracción involuntaria de los músculos).
- Discinesia tardía (movimientos involuntarios de torsión que pueden afectar al rostro, la boca y el cuerpo en general).
- Somnolencia.
- Aumento de peso.
¿Cuáles son los principales medicamentos psicóticos?
Los principales medicamentos antipsicóticos clásicos han sido el haloperidol y la clorpromazina. Actualmente existen más de 100 medicamentos antipsicóticos que se emplean dependiendo de si trata de episodios agudos o para tratamiento crónico.
Los medicamentos psicóticos se caracterizan por ser antagonistas del receptor de la dopamina, aunque muchos de ellos actúan también en otros receptores, como la 5-hidroxitriptamina (5-HT).
Los medicamentos antipsicóticos se pueden clasificar en:
- Típicos o de primera generación: Actúan principalmente bloqueando el receptor 2 de la dopamina en el cerebro. - Los principales son el haloperidol (para la esquizofrenia) y la clorpromazina Se usan para tratar la esquizofrenia, el trastorno bipolar y otros trastornos mentales.
- Dentro de los antipsicóticos típicos se encuentran también la perfenazina, flufenazina, pimozida, zuclopentixol, flupentixol y la loxapina.
 
- Atípicos o de segunda generación: Además de a los receptores de la dopamina afectan a otros neurotransmisores como la serotonina. - Risperidona (la paliperidona es un derivado): Se usa para la psicosis. Como efecto adverso puede provocar insomnio o agitación.
- Clozapina (la olanzapina es muy similar): Se usa para la esquizofrenia que no responde a los antipsicóticos clásicos.
- Sertindol: Indicado para la esquizofrenia.
- Quetiapina: Se usa para la esquizofrenia y la manía.
- Aripiprazol: Para la esquizofrenia en adultos y niños mayores de 13 años.
- Lurasidona: Para la esquizofrenia y el trastorno bipolar.
- Ziprasidona: Tratamiento de la esquizofrenia y la manía asociada al trastorno bipolar.
 
Componentes activos y nombres comerciales de medicamentos antipsicóticos
- Antipsicóticos clásicos - Fenotiazinas - Clorpromazina - Largactil®
 
- Flufenazina
- Perfenazina - Decentan®
 
- Pimozida - Orap®
 
 
- Clorpromazina 
- Butirofenonas - Haloperidol - Haloperidol Esteve®
- Haloperidol Prodes®
 
 
- Haloperidol 
- Tioxantenos - Flupentixol
- Zuclopentixol - Clopixol®
 
 
- Dibenzoxazepinas - Loxapina - Adasuve®
 
 
- Loxapina 
 
- Fenotiazinas 
- Antipsicóticos atípicos - Aripiprazol - Abik®
- Abilify®
- Abipol®
- Apaloz®
- Aripiprazol ALMUS®
- Aripiprazol ALTER®
- Aripiprazol AUROVITAS®
- Aripiprazol CINFA®
- Aripiprazol COMBIX®
- Aripiprazol KRKA®
- Aripiprazol MABO®
- Aripiprazol MACLEODS®
- Aripiprazol MYLAN®
- Aripiprazol NORMON®
- Aripiprazol PENSA®
- Aripiprazol QUALIGEN®
- Aripiprazol RATIO®
- Aripiprazol RATIOPHARM®
- Aripiprazol SANDOZ®
- Aripiprazol STADA®
- Aripiprazol TAD®
- Aripiprazol TARBIS®
- Aripiprazol TECNIGEN®
- Aripiprazol TEVA®
- Aripiprazol TEVAGEN®
- Aripiprazol VIR®
- Arizol®
- Tractiva®
- Zykalor®
 
- Clozapina - Clozapina AUROVITAS®
- Clozapina STADA®
- Leponex®
- Nemea®
 
- Lurasidona - Latuda®
 
- Olanzapina - Arenbil®
- Olanzapina ALMUS®
- Olanzapina ALTER®
- Olanzapina ARISTO®
- Olanzapina AUROVITAS®
- Olanzapina CINFA®
- Olanzapina COMBIX®
- Olanzapina DARI PHARMA®
- Olanzapina KEN PHARMA®
- Olanzapina KRKA®
- Olanzapina MABO®
- Olanzapina MYLAN®
- Olanzapina NORMON®
- Olanzapina PENSA®
- Olanzapina QUALIGEN®
- Olanzapina RATIO®
- Olanzapina SANDOZ®
- Olanzapina STADA®
- Olanzapina SUN®
- Olanzapina TARBIS®
- Olanzapina TECNIGEN®
- Olanzapina TEVA®
- Olanzapina TEVAGEN®
- Olanzapina VIATRIS®
- Olanzapina VIR®
- Olazax®
- Zalasta®
- Zolafren®
- Zypadhera®
- Zyprexa®
 
- Paliperidona - Baceq®
- Byannli®
- Inpalix®
- Invega®
- Paliperidona ALTER®
- Paliperidona CINFA®
- Paliperidona RATIOPHARM®
- Paliperidona SANDOZ®
- Paliperidona TAD®
- Paliperidona TEVA®
- Palmeux®
- Parnido®
- Trevicta®
- Xeplion®
 
- Quetiapina - Atrolak®
- Psicotric®
- Quentiax®
- Quetiapina ALTER®
- Quetiapina ARISTO®
- Quetiapina AUROVITAS®
- Quetiapina CINFA®
- Quetiapina COMBIX®
- Quetiapina FARMAPROJECTS®
- Quetiapina KERN PHARMA®
- Quetiapina KRKA®
- Quetiapina MABO®
- Quetiapina NORMON®
- Quetiapina PENSA®
- Quetiapina QUALIGEN®
- Quetiapina RATIO®
- Quetiapina RATIOPHARM®
- Quetiapina SANDOZ®
- Quetiapina STADA®
- Quetiapina TARBIS®
- Quetiapina TECNIGEN®
- Quetiapina TEVA®
- Quetiapina TEVAGEN®
- Quetiapina VIATRIS®
- Quidix®
- Rocoz®
- Seroquel®
 
- Risperidona - Arketin®
- Okedi®
- Rispedal®
- Risperidona ALTER®
- Risperidona ARISTO®
- Risperidona AUROVITAS®
- Risperidona BENEL®
- Risperidona CINFA®
- Risperidona CINFAMED®
- Risperidona CODRAMOL®
- Risperidona FARMALID®
- Risperidona KERN PHARMA®
- Risperidona KRKA®
- Risperidona MABO®
- Risperidona NORMON®
- Risperidona QUALIGEN®
- Risperidona RATIO®
- Risperidona RATIOPHARM®
- Risperidona SANDOZ®
- Risperidona STADA®
- Risperidona TARBIS®
- Risperidona TEVA®
- Risperidona VIATRIS®
 
- Sertindol - Serdolect®
 
- Ziprasidona - Zeldox®
- Ziprasidona AUROVITAS®
- Ziprasidona CINFA®
- Ziprasidona KRKA®
- Ziprasidona MYLAN®
- Ziprasidona SANDOZ®
- Ziprasidona STADA®
 
 
- Aripiprazol 







Fernando Martínez Sáez
Redactor y divulgador de temas científicos, médicos y sanitarios. Miembro de la Asociación Nacional de Informadores de Salud.
Autor original