¿Qué significa exoftalmos?
El exoftalmos es una protrusión anormal del ojo hacia afuera cuya causa más frecuente es la enfermedad de Graves.
El exoftalmos se produce por un aumento del volumen del tejido que se encuentra detrás de los ojos. La órbita del ojo está hecha de hueso y, por lo tanto, no cede al aumento de la presión dentro de ella. Si se produce una inflamación del tejido detrás del ojo se produce un desplazamiento hacia delante del globo ocular para permitir más espacio, lo que causa la impresión de que los ojos parecen sobresalir de la cara.
¿Por qué se produce?
La causa más común de exoftalmos es la enfermedad de Graves, una afección de la glándula tiroidea. El exoftalmos causado por la enfermedad de Graves es bilateral (ocurre en ambos ojos) pero no necesariamente simétrico.
Por el contrario, el exoftalmos causado por tumores orbitales (principalmente por linfoma ocular) o por un coágulo de sangre en el cerebro ocurre sólo en uno de los ojos.
¿Cuáles son los principales síntomas?
Cuando los músculos del ojo se hinchan debido a una inflamación, obliga a los ojos a avanzar hacia adelante reduciendo el movimiento del ojo y pudiendo causar visión doble y estrabismo.
Los nervios ópticos también pueden verse afectados, reduciendo la visión y la conjuntiva (membrana transparente que cubre la parte blanca de los ojos y el interior de los párpados) puede hincharse.
Una última posibilidad es que los ojos pueden sobresalir tanto que los párpados no pueden cerrarse provocando daños a la córnea.
¿Cómo se puede diagnosticar?
El exoftalmos es obvio cuando está lo suficientemente avanzado como para causar complicaciones.
Cuando hay dudas en las primeras etapas, un dispositivo mecánico llamado exoftalmómetro puede medir la protuberancia.
Además, también pueden resultar de ayuda realizar las siguientes pruebas diagnósticas:
- Tomografía computarizada
- Exploración por resonancia magnética (MRI)
Si el párpado no puede cerrarse son necesarios cuidados en la parte frontal del ojo para mantenerlo húmedo.
Si el exoftalmos persiste más de 6 meses a pesar de una terapia adecuada puede ser necesaria una operación de cirugía para la descompresión orbital.
¿Cuál es el pronóstico del trastorno?
El exoftalmos puede ser progresivo. Su progreso debe seguirse cuidadosamente, tratando las complicaciones a medida que ocurren.
Fernando Martínez Sáez
Redactor y divulgador de temas científicos, médicos y sanitarios. Miembro de la Asociación Nacional de Informadores de Salud.
Autor original