Cáncer

de 8 Valoraciones

Linfoma

Cáncer
>
Linfoma
foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 09-03-2022

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es un linfoma?
  3. ¿Qué tipos de linfoma existen?
  4. ¿Qué síntomas presenta?
  5. ¿Cómo se puede diagnosticar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué es un linfoma?

Un linfoma es un tumor sólido hematológico que afecta al sistema linfático.

El sistema linfático es una red de vasos, nodos y órganos que depura los fluidos corporales y produce glóbulos blancos o linfocitos para luchar contra las infecciones.

Un linfoma se considera un cáncer del sistema linfático porque se produce una proliferación incontrolada de determinadas células, principalmente de algunos tipos de linfocitos. Los linfocitos son un tipo de glóbulos blanco especializado en combatir las infecciones.

Existen dos tipos principales de linfocitos:

  • Linfocitos T: Los linfomas de linfocitos T son más comunes en adultos
  • Linfocitos B: Los linfomas de linfocitos B son más comunes en niños

Los ganglios linfáticos son pequeños órganos con forma de guisante que se encuentran a lo largo de la red de vasos linfáticos y cuya principal misión es la producción y almacenamiento de los linfocitos.

Los ganglios linfáticos se encuentran en la pelvis, las axilas, el cuello, el pecho y el abdomen. El bazo, el timo y las amígdalas también forman parte del sistema linfático.

Un linfoma puede comenzar casi en cualquier órgano del cuerpo ya que hay tejido linfático en numerosas localizaciones siendo los órganos más frecuentemente involucrados los ganglios linfáticos, el bazo, la médula ósea y el hígado.

¿Qué tipos de linfoma existen?

Se puede distinguir dos tipos generales de linfomas:

  • Linfoma de Hodgkin o enfermedad de Hodgkin: Representan el 10% de los casos de linfomas. Se localiza preferentemente en un solo grupo de ganglios y se disemina de unos ganglios linfáticos a otros siguiendo patrones regulares. No suele afectar a los ganglios mesentéricos, ni al anillo de Waldeyer. Suelen tener mejor pronóstico.
  • Linfoma no Hodgkin: Son el tipo más común (90% de los casos). Suele afectar a muchos ganglios periféricos y se disemina de unos ganglios linfáticos a otros siguiendo patrones menos ordenados. Además, suele diseminarse a órganos de manera extranganglionar (fuera del sistema linfático). Suele afectar también a los ganglios mesentéricos y al anillo de Waldeyer.

La diferencia entre el linfoma de Hodgkin y el linfoma no Hodgkin se encuentra en el tipo específico de linfocitos que participan en cada caso.

Para establecer la diferencia se debe examinar al microscopio las células cancerígenas. Si se detecta un tipo específico de células anormales llamadas células de Reed-Sternberg el linfoma se clasifica como linfoma de Hodgkin. Si no se aprecian ese tipo de células el linfoma se clasifica como no hodgkiniano.

¿Qué síntomas presenta?

Las personas que lo sufren acuden al médico al notar inflamación de los ganglios linfáticos en cuello, axilas o en la ingle.

Pero los síntomas de los linfomas son muy inespecíficos y pueden confundirse con otras enfermedades. Algunos síntomas frecuentes son:

  • Pérdida de apetito
  • Pérdida de peso.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Malestar abdominal.
  • Sensación de saciedad (por aumento del tamaño de los ganglios linfáticos abdominales).
  • Dolor en la parte baja de la espalda.

Cuando la enfermedad avanza se pueden presentar otros síntomas como:

  • Dolor óseo.
  • Dolor de cabeza.
  • Tos persistente.
  • Sensación de presión en cara, cuello y parte superior del pecho.
  • Fiebre.
  • Sudoración nocturna.
  • ¿Cómo se puede diagnosticar?

    La detección de un linfoma resulta complicada porque no existe un test específico para ello.

    Cuando existen sospechas de padecer linfoma por una inflamación de los ganglios linfáticos, el hígado o el bazo, se puede proceder a realizar una biopsia de los ganglios linfáticos.

    Además, para conocer el alcance y extensión del tumor se pueden realizar también pruebas de imagen como rayos X, tomografía computerizada o resonancia magnética.

    Una técnica muy usada se denomina linfangiograma y consiste en obtener imágenes mediante rayos X del sistema linfático. Para ello se inyecta a través de los pies un contraste, una sustancia de color azul, durante una o varias horas. Ello permite realizar un seguimiento al medio de contraste mientras se esparce a través del sistema linfático y realizar las radiografías necesarias.

    ¿Cuál es el tratamiento recomendado?

    El tratamiento de un linfoma depende del tipo de linfoma concreto que se padece y de la fase en la que se encuentra el tumor.

    En general los linfomas suelen tratarse con:

    En algunas ocasiones puede estar indicado el trasplante de médula ósea y se está experimentando también con el trasplante de células madre de la sangre periférica.

    Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 09-03-2022

    ¿Qué médico me puede tratar?

    Bibliografía

    • The Gale Encyclopedia of medicine. Second Edition. Jacqueline L. Longe. Vol 3. pag 2092 ISBN 0-7876-5489-2. (Inglés)
    • Hematology. Basic principles and practice 7th edition. Ronald Hoffman, Edward J. Benz Jr, Leslie E. Silberstein, Helen E. Heslop, Jeffrey I. Weitz, John Anastasi, Mohamed E. Salama, Syed Ali Abutalib. chapter73, Pag 1187. 2018. ISBN: 978-0-323-35762-3. (Inglés)
    • Clinical hematology. Theory and Practice. 6th edition. Mary Louise Turgeon. 2018. Pag 426. ISBN: 9781496332288. (Inglés)
    • Linfoma. Cancer.org. American cancer society. Disponible en: https://www.cancer.org

    Ver más

    Publicidad

    Valoración

    ¿Te ha resultado útil la información de esta página?
    Nada útil
    Muy útil

    Correo electrónico (Opcional):
    Añadir un comentario

    El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Lymphoma

    Guías a las que pertenece

    Cáncer

    Contenidos adicionales

    Temas relacionados:
    Enfermedad de Hodgkin
    ,
    Linfocitos
    ,
    Radioterapia
    ,
    Quimioterapia
    Publicidad

    Sitios relacionados

    Lab test results (English)
    www.mrlabtest.com
    Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
    www.vosanalyses.com
    Consultas y respuestas de salud
    www.suotromedico.com
    Lectura de análisis de sangre en PDF
    www.tusanalisis.com